Abstract:
Durante los últimos años, el Lago de Atitlán representa una preocupación constante debido a
la creciente contaminación por aguas residuales, plaguicidas y otros contaminantes orgánicos. Esta
contaminación provoca el deterioro de la calidad del agua, el florecimiento de cianobacterias tóxicas
y riesgos significativos para la salud humana y el ecosistema. Este estudio evalúa la presencia de
contaminantes orgánicos en la Cuenca del Lago de Atitlán mediante cromatografía de gases-masas,
con el objetivo de determinar los patrones de distribución de estos compuestos en distintos puntos de
la cuenca. Se analizan muestras de agua recolectadas en diez puntos: Río Tzalá (cuenca alta, media
y baja), desembocadura del Río San Francisco, desembocadura del Río Quiscab, Río San Francisco,
Río San Buenaventura, Río Catarata, efluente de la PTAR Tzanjuyú y afluente de la PTAR de San
Andrés Semetabaj. Las muestras se procesan mediante micro extracción líquido-líquido dispersiva,
utilizando cloroformo como solvente de extracción, seguida de análisis mediante cromatografía de
gases-masas.
Los resultados indican que los contaminantes predominantes corresponden a productos químicos
plastificantes, productos de cuidado personal, detergentes y fragancias/aromas. Se identifica el
ingreso de aguas residuales y el lavado de ropa en ríos y el lago como las principales fuentes de
estos contaminantes, en particular los detergentes. La presencia de estas sustancias se considera
perjudicial para el ecosistema, ya que pueden actuar como disruptores endocrinos en animales y
humanos. Para futuros análisis, se recomienda cuantificar los compuestos detectados, especialmente
los plastificantes, con el fin de comparar su concentración entre los distintos sitios de muestreo.
Además, se sugiere realizar estudios adicionales con muestreos más frecuentes y prolongados para
evaluar la variabilidad de los contaminantes en función del tiempo. (LA)