Institutional Repository

La biogeografia y la ecologia de Guatemala y Mesoamérica en relación con el ecoturismo

Show simple item record

dc.contributor.author Schuster, Jack
dc.date.accessioned 2025-04-22T16:20:35Z
dc.date.available 2025-04-22T16:20:35Z
dc.date.issued 1992-05
dc.identifier.issn 2311-7648
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5929
dc.description Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Departamento de Biología. (p. 22-24). en_US
dc.description.abstract Guatemala es uno de los países más ricos del mundo, en lo que concierne a su diversidad biológica, pues aquí habitan más especies de aves que en todo los Estados Unidos de América. Otro ejemplo son los escarabajos Passalidae; hay 58 especies conocidas (puede haber más) en Guatemala, mientras que en todo los Estados Unidos sólo hay una. Uno de los países más conocidos en el ecoturismo, Costa Rica, posee 48 especies. Sin embargo, de las 106 especies totales de Guatemala y Costa Rica, sólo 20 (19%) se encuentran en amos países. Estas diferencias ocurren con otros organismos, también. Esta riqueza de especies de plantas y animales, además de ser un recurso genético importante, es muy atractiva en términos turísticos. ¿A qué se debe esta riqueza de especies? Existen dos aspectos principales que contribuyen a esta diversidad: la biogeografía y la ecología. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.relation.ispartofseries ;2
dc.subject Diversidad biológica en_US
dc.subject Biogeográficos en_US
dc.subject Regiones en_US
dc.title La biogeografia y la ecologia de Guatemala y Mesoamérica en relación con el ecoturismo en_US
dc.type Public Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record