Institutional Repository

El sistema Milpa del departamento de Sololá visto desde la experiencia y vivencia de los productores de maíz de la región

Show simple item record

dc.contributor.author Cifuentes, Rolando
dc.contributor.author Sierra, Cristina
dc.contributor.author Arévalo, Luis Andrés
dc.contributor.author Beteta, Carlos
dc.contributor.author Herrera, Emerson
dc.contributor.author Álvarez, María Renée
dc.date.accessioned 2023-09-11T17:37:46Z
dc.date.available 2023-09-11T17:37:46Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.issn 2311-7648
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/4737
dc.description Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios. Herbario UVAL.Instituto de Investigaciones UVG. (11-30 p.) en_US
dc.description.abstract El estudio se llevó a cabo en 16 municipios del departamento de Sololá con la finalidad de conocer la situación actual del sistema Milpa de la región. Se realizó una entrevista a 198 productores de maíz de las etnias Quiché (41 %), Cakchiquel (35%) y Tzutuhil (24%). Se determinó que el 72% del maíz es cultivado en asociación con otras especies (sistema Milpa) y que el 28% de productores maneja el maíz en monocultivo. Los sistemas de asocio identificados son maíz-frijol de enredo (M­Fe) con el 57%, maíz-frijol arbustivo (M-Fa) con 12% y maíz - otras especies (3%). Una pequeña porción de productores (9%) que utilizan los sistemas M-Fe o M-Fa también incluyen otras especies como cucúrbitas, haba, papa, coliflor o arveja. Los resultados evidencian que el sistema Milpa y la producción en monocultivo se mantienen como sistemas tradicionales ya que han tenido muy pocas innovaciones de tecnología local o externa. Arriba del 90% de los productores de maíz y el 100% de los productores de frijol de enredo utilizan sus cultivares nativos. Las principales innovaciones incluyen el uso de fertilizantes inorgánicos, insecticidas químicos y silos para almacenamiento de granos. Existe un segmento importante de los productores que sobre dosifica la aplicación de fertilizantes, y algunos otros que hacen uso de insecticidas altamente tóxicos que son prohibidos en otros países. El estudio evidenció una fuerte necesidad de capacitar a los productores en temas relacionados al manejo de los cultivos, postcosecha y almacenamiento así como el uso y manejo de agroquímicos. Se confirmó la importancia del bledo o amaranto (Amaranthus ssp.), verdolaga (Por/u/oca o/eracea), hierba mora o macuy (So/anum nigrescens), hoja blanca (Brassica d. napus var. napobrassica), cucúrbitas (C. ficifolia, C. pepo y C. argyrosperma) y miltomate (Physallis philadelphica) como especies importantes para el consumo humano que forman parte del sistema Milpa. Las primeras cuatro especies son parte del complejo de malezas en los sitios plantados con maíz y las dos últimos son especies cultivadas. Existen pocos elementos del manejo de los cultivos vinculados a grupos étnicos específicos. Se presume que el manejo está más vinculado a la ubicación geográfica de los sitios de producción por su relación con el clima, el tipo de germoplasma que utilizan así como la influencia generalizada del entorno cultural de cada municipio. Los resultados de este estudio pueden ser de utilidad para identificar puntos de intervención en investigación aplicada, capacitación y transferencia de tecnología a fin mejor la productividad del sistema Milpa y preservar los recursos nativos de la región por el fenómeno del cambio climático y el resguardo de la seguridad alimentaria nutricional. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.relation.ispartofseries ;27
dc.title El sistema Milpa del departamento de Sololá visto desde la experiencia y vivencia de los productores de maíz de la región en_US
dc.type Public Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record