Institutional Repository

Actitud de los estudiantes universitarios hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Show simple item record

dc.contributor.author Montero Mejía, Ana María
dc.date.accessioned 2020-11-06T17:57:02Z
dc.date.available 2020-11-06T17:57:02Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/3731
dc.description Tesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (68 p.) en_US
dc.description.abstract El objetivo de la presente investigación fue conocer acerca de la actitud de estudiantes universitarios, respecto de la inclusión laboral de personas discapacitadas. Para esta investigación, se utilizó la escala de Actitud hacia la persona discapacitada forma G. del autor Miguel Ángel Verdugo, y cols., (1998), utilizada en países como México, España, Venezuela y Estados Unidos, donde se han elaborado investigaciones empíricas utilizando esta escala entre otras, en poblaciones similar. Esta investigación se realizó con el fin de conocer acerca de la actitud de estudiantes hacia la contratación de personas con discapacidad ya que en un futuro cercano estarán a cargo de procesos de contratación de personal, serán líderes en empresas, creadores de fuentes de trabajo entre otros, y quienes tendrán a su cargo la responsabilidad de mantener y promover la inclusión laboral de personas con algún tipo de discapacidad. El estudio implicó a estudiantes de distintas facultades de una universidad privada de la ciudad capital de Guatemala. Entre los datos sobresalientes de esta investigación, resalta que los estudiantes reportan actitudes favorables hacia la inclusión de las personas discapacitadas, reconocen sus capacidades y limitaciones y concuerdan con los derechos de inclusión universales, como lo indica el artículo 27 que se determinó en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Las áreas en donde se encontraron actitudes favorables a la inclusión laboral de personas con discapacidad fueron las relacionadas a la implicación personal, la categorización de elementos emocionales y la asunción de roles, en ellas se encontraron índices mayores en relación a los estudiantes. Las áreas en donde se encontró una diferencia significativa corresponden a las subes calas asunción de roles y la calificación genérica, sin embargo, con este índice se confirma como una actitud favorable a la inclusión laboral. A partir de los datos recabados se concluye que es de suma importancia seguir fomentando la actitud positiva que mostraron los estudiantes hacia la inclusión al ambiente laboral de los discapacitados. Tomando en cuenta que son los futuros profesionales y los cuales van a hacer posibles los cambio desde su formación académica hasta el entorno laboral. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Personas con discapacidades - Trabajo - Investigaciones en_US
dc.subject Estudiantes universitarios - Actitudes en_US
dc.title Actitud de los estudiantes universitarios hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record