Institutional Repository

Mito evidente y mitos latentes en la novela El vampiro, de Froylán Turcios.

Show simple item record

dc.contributor.author de la Roca Giralt, Zully Yadira
dc.date.accessioned 2020-11-04T17:34:23Z
dc.date.available 2020-11-04T17:34:23Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3680
dc.description Tesis. Licenciatura en Comunicación y letras. Facultad de Ciencias y Humanidades (105 p.). en_US
dc.description.abstract La mitocrítica de Gilbert Durand indica que en la obra artística a pequeña y a gran escala se expresan varios mitos: el mito establecido de una época, los mitos latentes y paralelos que surgen y el mito personal del autor. De la exploración teórica del mito que se realizó para este ensayo se concluyó que existen múltiples definiciones y formas de interpretarlo, por ejemplo, racional, simbólica, alegórica, ritualística, psicológica. De las interpretaciones, se destacó la antropológica de Gilbert Durand, la cual analiza las imágenes, los complejos y los arquetipos, en conjunto con la biografía del autor. Asimismo, se determinó la estructura mínima de un mito: dos mitemas pertinentes en una combinación pertinente. La aplicación del análisis mitocrítico, el método temático de Alfred Guerin y el camino del héroe, de Joseph Campbell, en la novela El vampiro, de Froylán Turcios, a pequeña escala, develó la coexistencia de los mitos del vampiro, de Hermes Trismegisto y de Teseo; además de la crítica a los mitos de Prometeo y de Dionisos. Se determinó que el mito del vampiro cumple con sus mitemas pertinentes y presenta variaciones, en comparación con Carmilla, Drácula y El vampiro, y se desarrolla en una novela con características góticas y fantástico-maravillosas. Se mostraron los mitemas de Hermes Trismegisto con los cuales se identifica el protagonista en su desarrollo como héroe de la novela. Además, se evidenció el éxito y el fracaso de Rogerio como héroe decadente. Con la identificación de los mitemas pertinentes y en crisis del mito de Teseo y Ariadna se reveló el mito personal, el cual, relacionado con la biografía del autor, permitió la interpretación de la obra como una expresión de inconformidad ante la situación imperante en Centroamérica. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Turcios, Froylán - Crítica e interpretación en_US
dc.subject Mitología - Análisis en_US
dc.title Mito evidente y mitos latentes en la novela El vampiro, de Froylán Turcios. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record