Institutional Repository

Importancia y aplicaciones de la estimulación temprana.

Show simple item record

dc.contributor.author García Rodas, Sara Carolina
dc.date.accessioned 2017-07-15T00:21:37Z
dc.date.available 2017-07-15T00:21:37Z
dc.date.issued 1984
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2414
dc.description Tesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (130 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. El término "estimulación temprana" se ha vuelto muy conocido y nombrado en los últimos años. Esto se debe a que ha sido en épocas recientes que ha surgido un fuerte movimiento internacional cuyo objetivo es fomentar la aplicación de la estimulación temprana como un medio importante en el logro del buen desarrollo de los niños en sus primeros años de vida. En latinoamérica, este movimiento en favor de la estimulación temprana se ha intensificado en los últimos quince años, aproximadamente, y gradualmente ha ido extendiéndose hasta localidades y grupos sociales cada vez más numerosos. Parte del éxito logrado por los promotores de la estimulación temprana en latinoamérica radica en tres características de estos programas: - Han sido enfocados y destinados primordialmente a la población común de los pueblos, es decir, a los sectores populares de los países de latinoamérica. - Las técnicas de estimulación temprana empleadas no son sofisticadas ni complejas. Por el contrario, son sencillas y tan antiguas como la naturaleza misma. - Han sabido respetar los valores y las costumbres populares e incluso han incorporado elementos útiles disponibles en cada cultura en particular. De esta cuenta los latinoamericanos podemos sentirnos orgullosos de la manera como nuestra gente ha respondido ante una corriente tan beneficiosa para la niñez. Esta respuesta involucra tanto a los promotores e "instructores" de los programas de estimulación en sus diferentes áreas de aplicación,como a los padres de familia, particularmente a las madres, para quienes la estimulación temprana ha abierto nuevos horizontes en la relación madre-hijo, al ayudarles a tomar conciencia de su papel en el desarrollo de sus hijos y al permitirles asumir la responsabilidad como agentes estimuladores activos de dicho desarrollo. Inicialmente los programas de estimulación temprana hicieron especial énfasis en ayudar a los niños pequeños cuya condición biológica era adversa y representaba ciertos riesgos u obstáculos para su normal desarrollo. Se desarrollaron así los programas iniciales para niños de "alto riesgo biológico", entre los cuales pueden mencionarse a los niños prematuros, los niños con algún daño neurológico o deformidad congénita, aquellos con déficit sensoriales (ciegos y sordos) o intelectuales, o bien que sufrían de desnutrición. Posteriormente la atención se volvió hacia la población infantil que, por vivir en un medio ambiente desfavorable, veía afectados sus potenciales y su normal desarrollo. Se habló entonces del "riesgo ambiental" como otro problema que podía aliviarse a través de la estimulación temprana. Los esfuerzos iniciales en este sentido estuvieron encaminados a lograr el ajuste y poder compensar las dificultades de los niños pertenecientes a grupos sociales o étnicos minoritarios, como es el caso de muchos de los programas desarrollados en Estados Unidos. En latinoamérica el desarrollo de la estimulación temprana y su campo de aplicación siguieron una trayectoria semejante; es decir, iniciándose para atender a niños de riesgo biológico para más adelante orientarse hacia los niños de riesgo ambiental. Sin embargo, una diferencia sustancial entre nuestros países y los países desarrollados como Estados Unidos, es que la población infantil clasificable como de riesgo ambiental no está constituida por grupos minoritarios, sino más bien constituye un porcentaje elevado de la población total. Este hecho es de suma importancia y justifica la promoción y aplicación de los diversos programas de estimulación temprana en los países latinoamericanos. Las implicaciones de la estimulación temprana van más allá del desarrollo integral de los niños en sí-trascienden a colocarla como un agente social importante. El presente estudio monográfico surgió del interés despertado por las serias implicaciones del llamado "síndrome de privación maternal", abordado en un estudio anterior. La amplia investigación bibliográfica realizada en dicho estudio permitió considerar a la estimulación temprana como una alternativa favorable para compensar el alarmante, pero NO inevitable, deterioro evolutivo de los niños institucionalizados. La aplicación de la estimulación temprana como programa preventivo y/o remedial para los niños que sufren de privación maternal fue la idea inicial que motivó el presente estudio, pero más adelante se decidió abordar el tema en una forma más amplia. El trabajó está dividido en cuatro partes: I. "Consideraciones generales sobre estimulación temprana", en la cual se describen sus fundamentos básicos, la definición del concepto, los antecedentes históricos y su estado actual, especialmente en Centroamérica. II. "Experiencias tempranas y desarrollo infantil", en la cual se describe la estimulación temprana y sus efectos en el desarrollo orgánico, funcional y cognitivo del niño; además se señala la importancia de la estimulación temprana dentro de la relación madre-hijo. III. "Aplicaciones de la estimulación temprana", que abarca algunos casos de riesgo biológico y de riesgo ambiental. IV. "Conclusiones generales". La estimulación temprana es un tema muy amplio y cualquier intento de describirlo muy detalladamente requeriría muchísimo más tiempo y esfuerzo que el presente trabajo. Se han señalado únicamente los aspectos que se consideraron más importantes y se dejaron de lado otros, como la descripción de las guías curriculares con ejercicios para niños de diferentes edades, por ser éstas fácilmente adquiribles comercialmente. Así fue posible centrar el trabajo en la importancia general de dichos programas. En Guatemala son muchísimas las personas ya interesadas en la estimulación temprana y muchas también las que están activamente involucradas de una forma u otra en ella. A ellas va dedicado este trabajo, para que cada vez la estimulación temprana se difunda más en nuestro medio y nos permita a los psicólogos, trabajadores sociales, médicos, enfermeras, maestros y otros profesionales, unificar esfuerzos en el logro de un fin común: promover el desarrollo integral de los niños al nivel máximo que le permitan sus potencialidades individuales. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Estimulación temprana en_US
dc.subject Psicología infantil en_US
dc.title Importancia y aplicaciones de la estimulación temprana. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record