dc.description.abstract |
INTRODUCCIÓN. Se han hecho múltiples estudios acerca de la privación maternal, no
sólo en el presente siglo, sino aún desde antes. Lamentablemente, las
condiciones sociales existentes aún no han logrado satisfacer adecuadamente las necesidades de una población cada vez mayor, y por razones o circunstancias
muy diversas, siguen existiendo miles de niños en el mundo que
padecen de un mal muy penoso: la carencia afectiva derivada de la privación
maternal.
Los diferentes estudios y observaciones realizados demuestran la impresionante
evidencia de que la privación maternal es un serio agente patógeno,
y las consecuencias e implicaciones de dicho síndrome son en sí
variadas y complejas. Si bien establecer una relación causal de uno a uno
entre privación maternal y psicopatología es difícil, debe considerarse
que algunos niños son más vulnerables que otros, y ante todo, que los dramáticos resultados presentados por René Spitz y otros investigadores, afortunadamente, no son inevitables.
La presente investigación pretende abarcar una visión general de este
síndrome, muy complejo en su naturaleza. Para el efecto, se basa en varios
estudios realizados a este respecto y en los hallazgos presentados por autores
que han recopilado información a lo largo de muchos años.
Para poder analizar detallada y eficazmente el síndrome de privación
maternal, es necesario conocer muchos aspectos del desarrollo normal global de un individuo, especialmente durante el primer año de vida. Esto nos
permite tener un parámetro para evaluar las implicaciones del síndrome
de privación afectiva.
Por esta razón este trabajo abarca, entre otras cosas, estos dos aspectos generales complementarios: el proceso de desarrollo integral en
situaciones normales y el síndrome de privación maternal como opuesto a
éste. Dado que el primer aspecto es muy extenso en sí mismo y extralimita las posibilidades de esta investigación, se han tomado únicamente aquellos aspectos relevantes relacionados con el síndrome de carencia afectiva.
Por otra parte, es casi imposible presentarlos en forma independiente,
como aquí se ha intentado hacer con el fin de volverlo más comprensible.
A menudo se encontrará que en el trabajo estos aspectos se traslapan
y cuando hablamos del desarrollo psicológico normal del niño, haremos
alusión a las situaciones carenciales y viceversa.
Es pertinente, entonces, recordar este detalle. Pero ante todo, recordar
que, como sea que se presenten estos temas, constituyen no un problema
"teórico" sino una situación real de nuestras sociedades modernas.
La modernización misma, a través del alto costo de la vida, así como de
las mejores y mayores oportunidades de estudio y trabajo para muchas mujeres,
impone sobre ellas exigencias educativas y laborales que hace unos
cuarenta años no existían. Por otra parte, los adelantos en la medicina
y los cambios radicales en atención hospitalaria al momento del parto, durante largo tiempo han incidido en trasladar la responsabilidad mayor del
nacimiento del hogar y la madre, a la unidad de maternidad y neonatología
de un hospital, sacrificando con ello vivencias irreparables para ambos, madre y niño. Ha sido hasta más recientemente que el énfasis ha vuelto a
ponerse en favorecer la relación madre-hijo desde los primeros momentos
con lo que se espera obtener resultados positivos a corto y a largo plazo.
Es uno de los fines principales de este trabajo despertar en el lector
el interés por profundizar en el conocimiento de un problema que, desafortunadamente,
se ha vuelto muy común, pero que con esfuerzo verdadero,
puede ser salvable. Sobre todo, ojalá que en un futuro próximo, en nuestro
papel de profesionales de la psicología, podamos servir como orientadores
y así ayudar a las entidades directamente responsables a sacar adelante
en la medida de lo posible a nuestros niños guatemaltecos, víctimas
de la privación maternal. |
en_US |