dc.description.abstract |
INTRODUCCIÓN. A. Definiciones Preliminares
Un conjunto es un ente indefinible cuyos sinónimos son: colección, agrupación, etc.
Definición: A los objetos que forman un conjunto se les llama elementos.
Notación: Si x es elemento del conjunto M se notará x€M. En caso contrario se escribirá
x€M.
Definición: El conjunto A se denomina subconjunto de B si y sólo si, todo elemento del conjunto A pertenece al conjunto B (es decir, si Vx€A x €B). En el caso en que A es un
subconjunto de B y A no es igual a B se dice que A es un subconjunto propio de B.
Notación: A es subconjunto de B se denotará AcB.
Definición: Para cualquier A y B conjuntos. Se dice que A = B ssi AcB y BcA.
Definición: Para cada conjunto A existe un conjunto, cuyos elementos son los subconjuntos
del conjunto A y sólo ellos. Tal conjunto se llamará el conjunto potencia de A.
Notación: P(A).
Definición: Un conjunto M del tipo, M={(a,b) : a€A y b€B} donde A y B son conjuntos, se
denomina Producto Cartesiano de A con B.
Notación: AxB
Definición: El subconjunto FcAxB se llama función, si para cada uno de los elementos x€A
existe un elemento único y€B tal que (x,y) €F. Si para cada x€A existe un elemento y€B tal
que (x,y) €F, la función se denominará completamente definida. En caso contrario,
parcialmente definida. Al conjunto A se le llama dominio de la función F y al conjunto B se
le llamará contradominio de la función F.
Notación: (x,y) €F se escribe a veces como y=F(x) donde y es el valor de F y x es el
argumento de F.
Definición: Llámese Producto Cartesiano M=Mi x...x M(n) de los conjuntos M(1) ,...,M, al
conjunto M={ m(1) ,..., m ) : m, e M(1) ,..., €M(n)}.
Nota: Si en la definición de función, A es el producto cartesiano M, x...xM(n), se obtiene la
definición de función n-ádica.
Definición: Una operación n-ádica en el conjunto M, x...xM(n) es una función n-ádica
y=F(x(1),...,x(n) ), cuyos dominio M(1) x...xM(n) y contradominio B satisfacen M(1) =...=M(n) —B.
Definición: La unión AuB de los conjuntos A y B es el conjunto: AuB={ x : x€A o x€B}.
La intersección AnB de los conjuntos A y B es el conjunto: AnB={ x : x€A y x€B}. La diferencia A\ B de los conjuntos A y B es el conjunto: A \ B={ x x€A y x€B}. El
complemento —A del conjunto A, es el conjunto: ~A={ x : x€A}.
Definición: Una función F se llama inyectiva ssi, para cada x,y del dominio de definición de
F, x*y -f(x)*f(y)
Definición: Una función F se llama sobreyectiva ssi para cada elemento y del contradominio
de F, ax del dominio de F tal que y=f(x).
Definición: Una función F se llama biyectiva o correspondencia biunívoca si y sólo si F es
sobreyectiva e inyectiva.
Definición: Se dice que dos conjuntos son cardinalmente equivalentes si, y sólo si, existe una
correspondencia biunívoca entre ellos.
Definición: Se dice que un conjunto A es infinito si, y sólo si, A es cardinalmente equivalente
a un subconjunto propio de A.
Definición: Un conjunto A es un conjunto finito si, y sólo si, A no es un conjunto infinito.
Definición: Para cualquier f:A→B y g:B→C funciones. Se dice que la composición de
funciones de f y g es la función gºf A—> C tal que (gºf(x)=g[f(x)], Vx€A.
Definición: Para cualquier f :X-+Y y g:X→Y funciones. Se dice que f=g ssi f(x)=g(x), Vx€X.
Definición: Un álgebra A es una colección del conjunto M=Ø con operaciones prefijadas en
éste S.
Notación: A=<M,S>.,
Nota: Para identificar un todo común que contiene objetos de distintas estructuras
matemáticas, por ejemplo, un conjunto y operaciones en él, se propuso utilizar el término
colección y designarlo con los paréntesis angulares <,>.
Definición: Se denomina relación binaria T en el conjunto M, a cualquier subconjunto del
producto cartesiano de M con él mismo, MxM.
Nota: Uno de los conceptos fundamentales, en el estudio de la matemática discreta, es el de
relación binaria , ya que se utiliza para designar la ligazón entre objetos o nociones.
Definición: Sea T una relación binaria. Por relación binaria inversa de T,T¹ , se comprende
aquella tal que (x,y) € T-¹ si y sólo si (y,x) €T.
Definición: Una relación binaria T definida en el conjunto M se llama reflexiva, si Vx€M,
(x,x) €T.
Definición: Una relación binaria T en el conjunto M se llama antisimétrica, si (x,y) €T y
(y,x) €T→ x=y.
Definición: Una relación binaria T en el conjunto M se llama transitiva, si (x,y) €T y (y,z) €T→(x,z) €T.
Definición: Una relación binaria T en el conjunto M se llama relación de orden parcial y se
designa con s, si cumple con ser reflexiva, antisimétrica y transitiva .
Definición: Un conjunto M en el cual se define una relación de orden parcial <, se denomina
conjunto parcialmente ordenado.
1. Teorema: (Principio de Dualidad) La relación binaria inversa de la relación de orden parcial
< es también una relación de orden parcial. La relación binaria inversa se designará por < T.
Demostración: Sea M un conjunto parcialmente ordenado respecto a <.
Como a<a, Va€M, por ser la relación < reflexiva, entonces a<,a, Va€M.
Sean a,b€M. Si a <, b y <a → b<a y a<b→ a=b, por ser la relación < antisimétrica.
Sean a,b,c€M. Si a<,b y b <c→ c<y b< a→ c< a→ <c, por ser la relación < transitiva.
Por lo tanto, la relación < es de orden parcial Ͱ
Definición: Se llama dual del conjunto parcialmente ordenado M, el conjunto parcialmente
ordenado M definido sobre el mismo conjunto M empleando la relación binaria inversa.
Nota: Es usual encontrar la siguiente formulación del principio de dualidad: Si un teorema es
válido para los conjuntos parcialmente ordenados también es válido su teorema dual.
Definición: Sea a,b€M un conjunto parcialmente ordenado. Un elemento c€M es cota
superior de a y b ,si a<c y b< c.
Definición: Sea a,b€M un conjunto parcialmente ordenado. Un elemento d€M es cota inferior
de a y b, si <a y d<b.
Definición: Sea a,b€M un conjunto parcialmente ordenado. Un elemento c€M es la menor
cota superior (supremo) de a y b, si:
i) ces cota superior de a y b.
ii) no existe d, cota superior de a y b, tal que d<c.
Notación: sup(a,b) es el supremo de a y b.
Definición: Sean a,b€M un conjunto parcialmente ordenado. Un elemento c€M es la mayor cota inferior (ínfimo) de a y b, si: i) ces cota inferior de a y b.
fi) no existe d, cota inferior de a y b, tal que c<d.
Notación: inf(a,b) es el ínfimo de a y b.
Definición: Sea a€M un conjunto parcialmente ordenado. Un elemento c€M cubre al elemento a si no existe b€M tal que a<b<c.
B. Retículos
Definición: Llamase retículo a un conjunto parcialmente ordenado <M,<>, en el cual
cualquiera de dos elementos a,b€M tienen un único ínfimo y un único supremo.
Sea <M, <> un retículo. Defínase el sistema algebraico <M,y,^>, donde v y ^ son operaciones
binarias en M tales que sólo, para cualquier a,b€M, avb=sup(a,b) y a^b=inf(a,b)
1. Teorema: Si Mes un retículo con la relación de orden parcial <, M conserva su calidad de
retículo, si se considera con la relación de orden parcial dual a la dada, designada por <.
Demostración: Por el principio de dualidad se tiene que la relación dual < es un orden
parcial en M.
Sean a,b€M.
Pruébese que el supremo de a y b con la relación dual < es a^b.
Como a^b<a y a^b<b→ a< a^ y b< a^b a.^b es cota superior de a y b con la relación <
de orden parcial. Sea c una cota superior de a y b con la relación < de orden parcial,
entonces a <c y b <c → c< a y c<b c-s a^b por ser a^b la mayor cota inferior de a y b→a^btc→a^b es la menor cota superior de a y b con la relación < de orden parcial. Nótese
que el supremo de a y b con la relación < de orden parcial es único porque el ínfimo con la
relación s de orden parcial es único por ser <M,<> un retículo.
Pruébese ahora, que el ínfimo de a y b con la relación dual <(t) es avb.
Como a<avb y b<avb a y b →a y avb < (t)b→ avb es cota inferior de a y b con la relación <(t)
de orden parcial. Sea c una cota inferior de a y b con la relación < de orden parcial.
Entonces c < (t) a y c < (t) b → a<c y b<c avb<c por ser avb la menor cota superior de a y b, por
lo tanto c < (t) avb → avb es la mayor cota inferior de a y b con la relación <(t) de orden parcial.
Nótese que el ínfimo de a y b con la relación <(t) de orden parcial, es único porque el supremo
con la relación < de orden parcial es único por ser <M,<> un retículo Ͱ
Notación: Utilizando la relación < (t) de orden parcial, se designará sup(a,b)—avb y
inf(a,b)=a^b.
2. Teorema: Para cualquier a y b en un retículo <M,<> se tiene a< avb y a^b<a.
Demostración: Por definición, avb es cota superior de a. Entonces, a<avb. De igual manera,
por definición, a^b es cota inferior de a. Entonces, a^b< a Ͱ
3. Teorema: Para cualquier a,b,c,d en un retículo <M,<>, si a<b y c<d entonces avc<bvd y
a^c <b^d.
Demostración: Como b<bvd y d<bvd por el teorema anterior. Por hipótesis y por
transitividad se tiene: a<bvd y c<byd. Por tanto, bvd es cota superior de a y c. Pero la menor
cota superior de a y ces avc entonces, avc<bvd. De igual forma, como a^c< a y a^c<c por el
teorema anterior. Por hipótesis y por transitividad se tiene: a^c<b y a^c< d. Entonces a^c es
cota inferior de b y d. Pero la mayor cota inferior de b y d es b^d entonces, a^c<b^d Ͱ
4. Teorema: (Idempotencia) Para cada a en el retículo <M, <>, se tiene: ava=a y a^a=a.
Demostración: Sea a en el retículo <M,<>. Por definición de supremo, se tiene: a<ava.
Además, a<a por reflexividad. Entonces, a esa cota superior de sí mismo. Con lo cual, ava<a
ya que ava es la mínima cota superior de a. Por ser antisimétrica la relación <, se tiene: ava=a.
De igual forma, por definición de ínfimo se tiene: a^a<a. Además, asa por reflexividad. Por
lo anterior, a esa cota inferior de sí mismo. Con lo cual, a<a^a. Al ser antisimétrica la relación
< se tiene: a^a=aͰ
5. Teorema: (Absorción) Para cualesquiera a y b en un retículo <A,z> se tiene: av(a^b)=a y
a^(avb)=a.
Demostración: Sea a y b elementos del retículo <A, <>. Por definición de supremo se tiene:
A<av(a^b). Luego, asa por reflexividad y a^b<a por definición de ínfimo. Entonces,
av(a^b)<ava por el teorema I.B.3. Por idempotencia se tiene: av(a^b)<a. Como la relación
<, es antisimétrica se concluye que: av(a^b)=a. De igual forma, como a^(avb)<a por la
definición de ínfimo. Luego, a<a por reflexividad y a<avb por definición de supremo. Por
consiguiente, a^a<a^(avb) por el teorema I.B.3. Entonces, a<a^(avb) por idempotencia.
Como la relación < es antisimétrica se tiene: a^(avb)=aͰ
6. Teorema: Las operaciones v y ^ son asociativas.
Demostración: Sean a,b,c en un retículo <M,<>.
Nótese que a<av(bvc) y bvc<av(bvc). Además, b<bvc y c<bvc = a<av(bvc) y b-<av(bvc) y
C<av(bvc) por transitividad. Entonces, avb<av(bvc) y c<av(bvc) por el teorema I.B.3 e
idempotencia. Por lo tanto, (avb)vc<av(bvc) por el teorema I.B.3 e idempotencia.
Por otro lado, nótese que avb<(avb)vc y c<(avb)vc por definición de supremo. Como a<avb
y b<avb entonces, a<(avb)vc y b<(avb)vc por transitividad. Por lo tanto, a<(avb)vc y
bvc<(avb)yc por el teorema I.B.3 e idempotencia. Con lo cual, av(byc)<(avb)vc por el
teorema I.B.3 e idempotencia. Por ser la relación < antisimétrica se tiene: av(bvc)=(avb)vc.
Por tanto, la operación y es asociativa.
De igual forma, para el retículo <M, < 7.> se tendría: av(bvc)=(ayb)vc ,Va,b,c€M
A^(b^c)<(a^b)^c, Va,b,c€M por el teorema I.B.1. Por ello, la operación ^ es asociativa Ͱ
Definición: Un retículo <M, <> es distributivo si para cada a,b,c€M se cumple:
i) ay(b^c)=(avb)^(avc)
ii) a^(bvc)=(a^b)v(a^c).
7. Teorema: Sea <M<> un retículo. La operación ves distributiva respecto a ^ en el retículo
si y sólo si ^ es distributivo respecto a v.
Demostración:
(<=) Supóngase ^ es distributiva respecto a v. Entonces, Va,b,c€M se cumple que
A^(bvc)=(a^b)y(a^c). Luego, (avb)^(avc)=((avb)^a)v((avb)^c)=av((avb)^c)=av((a^c)v(b^c))=
(av(a^c))y(b^c)=av(b^c). De esta forma, la operación y es distributiva respecto a ^.
(=>) Sea y es distributiva respecto a ^. Así, se cumple que av(b^c)=(avb)^(avc). Como
<M,<(t).> es un retículo. Entonces, av(b^c)=(avb)^(avc) ,Va,b,c€M → a^(bvc)=(a^b)v(a^c)
,Va,b,c€M por el teorema I.B.1. Por lo tanto, la operación A es distributiva respecto a v Ͱ
Definición: Sea <M,<> un retículo. Un elemento aeM es llamado mayor cota universal si
Vb€M, b < a.
Notación: La mayor cota universal se denotará por 1.
Nota: Si un retículo tiene mayor cota universal, ésta es única.
Definición: Sea <M,<> un retículo. Un elemento a€M es llamado menor cota universal si Vb€M, a<b.
Notación: La menor cota universal se denotará por O.
Nota: Si un retículo tiene menor cota universal, ésta es única.
8. Teorema: Sea <M,<> un retículo con 1 y O. Entonces: av1=1, av0=a, a.^1=a y a.^0=0
,Va€M.
Demostración: Sea a€M.
Nótese que avl <.1 por ser 1 la mayor cota superior. Además, 1<avl por definición de
supremo de a y 1. Como la relación -s de orden parcial es antisimétrica, entonces av1=1.
Nótese que O<a por ser O menor cota universal. Como a<a por ser la relación < reflexiva,
entonces, av0<a por el teorema I.B.3 e idempotencia. Además, a<av0 por definición de
supremo de a y o. Como la relación s de orden parcial es antisimétrica, entonces av0=a.
Por el teorema I.B.1 se tiene: <M, <(t).> es un retículo, Vb€M, b< 1 y 0<b Vb€M, 1 < (t) b y b< (t)0 → 1 es la menor cota universal y O es la mayor cota universal del retículo <M, <(t)>.
Entonces, <M, <(t)> es un retículo con 1 y O donde 1 es la mayor cota universal y O es la
menor cota universal. Entonces, av 1=1 y av 0=a. Por lo anterior, y el teorema I.B.1, se tiene: a^0=0 y a^1=a Ͱ
Definición: Sea <M,<> un retículo con I y O. Para un elemento a€M, el elemento b€M es su
complemento ssi avb=1 y a^b=0.
Nota: Por la conmutatividad del v,^, si b es complemento de a, entonces a ese complemento
de b. El complemento no necesariamente es único. Un elemento no necesariamente tiene
complemento.
Definición: Un retículo es complementado, si cada elemento del retículo tiene complemento.
9. Teorema: Sea <M,<> un retículo distributivo con 1 y O. Si un elemento tiene complemento,
entonces éste es único.
Demostración: Sea a un elemento de <M,<>, retículo distributivo con 1 y O, el cual tiene
complemento. Supóngase que b y c son complementos de a, entonces avb=1, a^b=0 y avc=1,
a^c=0 por definición. Con lo cual , b=b^1=b^(avc)=(b^a)v(b^c)=0v(b^c)=(a^c)v(b^c)=
(avb)^c= l^c=c. Por lo tanto, b=c Ͱ
Definición: Un Retículo complementado y distributivo se llama Retículo Booleano.
Nota: Como cada elemento <M,z> tiene un único complemento defínase una operación
unaria en el conjunto M, denotada —, así que para cada a€M, ~a es el complemento de a. La
operación antes definida se llama complementación. Entonces, El retículo Booleano <M,<>
define el sistema algebraico <M,v,^,~>.
Definición: Dado un retículo booleano <M,<>. Se define ø:MxM→M tal que
aøb=(a^-b)v(~a^b), V a,b€M.
Nota: ø recibe el nombre de " ó exclusivo".
10. Lema: Dado un retículo booleano <M,<>. Entonces:
i) ~(aøb)=(~a^~b)v(a^b), Va,b€M
ii) aøb=bøa, Va,b€M.
iii) aø(bøc)=(aøb)øc, Va,b,c€M.
iv) a^(bøc)=(a^b)ø(a^c), Va,b,c€M.
y) aøa=0, aøa=1, aø0=a y -a=løa, Va€M.
vi) avb=aøbø(a^b), Va,b€M.
Demostración: Sea a,b,c€M.
i) ~(aøb)=(a^b)v(~a^b)}=(~av~b)^(~av~b)={ (~avb)^a} (~avb)^~b }={ (~a^a)v(b^a)}v {(~ a^~b)v(b^~b)}={ 0v(a^b)} { (~a^,~b)v0 } =(a^b)v(~a^~b)=(~a^~b)v(a^b) por conmutatividad de ^ y v, distributividad de v con respecto ^ , distributividad de ^ con respecto a v.
ii) aøb=(a^~b)v(~a^b)=(~a^b)v(a^~b)=(b^~a)v(~b^a)=bøa por conmutatividad de ^ y v.
iii) aø(bøc)=aø{(b^~c)v(~b^c)}=[a^~{(b^~c)v(~b^c)}]y[~a^{(b^~c)y(~b^c)}]=[a^{(~b^~c)v
(Vø)} ]v{(~a^(b^~c))v(~a^(~b^c))}~ { (a^(b^~c))v(a^(b^c))}y{ ((~a^b)^~c)v((~a^~)^c)}
=[1((a^~b)^~c)v((a^b)^c)}v((~a^b)^~c)]v((~a^~b)^c)=[((a^~b)^~c)v( ((a^b)^c)v((~a^b)^
~c)} }y((~a^~b)^c)=[((a^~b)^~c)v{ ((~a^b)^~c)v((a^b)^c)} lv((~a^~b)^c)=[ { ((a^~b)^~c)v((~a^b)^~c)} v((a^b)^c)]v((~a^~b)^c)=[ ((a^~b)v(~a^b)}^~c]v{((a^b)^c)v((~a^~b)^c) }= ((aøb)v-c}v[{(a^b)v(---a^-c)}^~c}={(aø)^~o}v[{(-a^--b)v(a^b)}^c}={(aø)^~c}v{-(aø)^c}=
(aøb)øc.[1((a^~b)^~c)v((a^b)^c)}v((~a^b)^~c)]v((~a^~b)^c)=[((a^~b)^~c)v( ((a^b)^c)v((~a^b)^~c)} }y((~a^~b)^c)=[((a^~b)^~c)v{ ((~a^b)^~c)v((a^b)^c)} lv((~a^~b)^c)=[ { ((a^~b)^~c)v((~a^b)^~c)} v((a^b)^c)]v((~a^~b)^c)=[ ((a^~b)v(~a^b)}^~c]v{((a^b)^c)v((~a^~b)^c) }= ((aøb)v-c}v[{(a^b)v(---a^-c)}^~c}={(aø)^~o}v[{(-a^--b)v(a^b)}^c}={(aø)^~c}v{-(aø)^c}=
(aøb)øc.
C. Algebra Booleana
Definición: Un sistema algebraico definido por un retículo Booleano se llama Algebra
Booleana.
1. Teorema: (Leyes de DeM organ): Para cualesquiera a,b en un álgebra Booleana se tiene:
~(avb)=a^~b y ~(a^b)=av~b.
Demostración: Sean a,b en un álgebra Booelana <M,v.^,—>. Luego, (avb)v(~a^~b)
= { (avb)v~,a }^{ (avb)v~b }={ (av~a)vb }^{ av(bv~b)} =(1 vb)^(av1)=1^ 1=1 y
(avb)^(~a^~b)={ a^(~a^~b)} v{ b^(~a^~b)}={(a^~a)^~b}v{~a^(b^~b)}=(0^~b)
v(0^~a)=0v0=0. Como el complemento de avb es único, entonces ~(avb)=a^.~b.
Como <M,v,^~> es un álgebra Booleana. Por lo anterior se tiene: ~(avb)=a^~b,Va,b€M→~(a^b)→av~b, Va, b€mͰ
Definición: Un elemento a de un retículo Booleano es un átomo si cubre a 0.
2. Lema: Sea <M,<> un retículo booleano finito. Para cada a elemento no cero, existe por lo menos un átomo b, tal que: b<a.
Demostración: Si a es un átomo, se obtiene el resultado. En caso contrario, si a no es un átomo, el elemento a no cubre a 0 por lo que Eb€M tal que 0<b<a y b=a. Si b es un átomo, entonces queda demostrado. En caso que b no es un átomo, se sigue el mismo argumento. Como M es un conjunto finito, este proceso eventualmente termina, con lo que se obtiene:
O<b<…<b(2)<b(1)< a→b, es átomo y es tal que b,<a Ͱ
3. Lema: Sea <M,<> un retículo distributivo con 0 y 1. Si b^~c=0 b<c.
Demostración: Si b^~c=0→ c=0vc=(b^~c)vc~(bvc)^(~cyc)=(bvc)^1=bvc →b<c Ͱ
4. Lema: Sea <M,v,^,~> un álgebra booleana finita. Sea b un elemento no cero de M y a(1)a(2),...,a todos los átomos de M tales que a, <_b para i=1,...,n. Entonces b=a(1) va(2) v...va„.
Demostración: Por hipótesis, a, <b para i=1,...,n, entonces, a(l) va(2) <b Supóngase
c=a(1) va(2) v...va, y que b^,~c=0. En este caso, E€M, átomo, tal que a<b^--c. Además b^~b y b^~c<c. Por transitividad se tiene: a<b y a<c → a es uno de los a(1) , a(2),...,a(n), de lo que se sigue que a<<c y a<c. Entonces, a<c^~c=0, lo cual es una contradicción. Por lo tanto, b^,--c=0, lo que implica que b<c. Es decir, b<a(1) va(2) v...va(n) . Entonces, b=a(1) va(2) v...va(n) por antisimetría Ͱ
5. Lema: Sea <M,v,^,~> un álgebra booleana finita. Sea x elemento de M y sea a un átomo de M, entonces a<x ó a^x=0.
Demostración: Sea x en M y a un átomo de M. Nótese que 0<x y 0<a→ 0<x^a<a. Entonces
x^a=0 ó x^a=a por ser a un átomo. Por lo tanto, x^a=0 ó a=x^a<x, con lo cual, x^a=0 6 a<x Ͱ
6. Teorema: Sea <M,v,^,~> un álgebra booleana finita con conjunto de átomos
S={a(1),a(2),..,a(n)}. Sea x un elemento no cero de M. Así, x puede representarse: x= a(a1) v...va(2) donde a(1)…a(2) son todos los átomos <x. Más aún, esa expresión es única, excepto por el orden de los átomos.
Demostración: Sea x=0 en M. Nótese que a<1,Va, €S. Entonces 1—a(1) v.. va(n) por el lema
I.C.4. Luego, x=x^1=x^(a(1) v...va(n)=(x^al )v...v(x^a(n). Como x^a,=a(i) si a,<xyx^a,=0, en caso contrario, entonces x=a(i) v...va donde a… a son todos los átomos <x. Para verificar la unicidad, supóngase que x=b(1 )v...vb(k) donde b(1) ,...,b(k) son átomos. Entonces, b(1) <x para i:1,…k, por lo tanto b, € {a€S:a<x}. Por otro lado, si a€S y a<x entonces
ø=a=a^x=a^(b(1) v...vb(k))=(a^b(1) ) v...v(a^b(k) ). Con lo cual, para algún b, con i=1, ...,k se tiene que a^b,=0, ya que de lo contrario, si todos los a^b,=0, entonces a=0, lo cual es una contradicción. Lo anterior implica que, a^b(i)=a=b, ya que a y b, son átomos. Por lo tanto a€{b(1) ,..., b(k) }. En consecuencia, {b(1) ,..., b(k) }={a€S:a:<x}.
7. Lema: Sean x,y elementos de una álgebra booleana y a un átomo.
i) a<xvy si y sólo si a<x o a<y.
ii) a<x^y si y sólo si a<x y a<y.
iii) a<x ó a<~x.
Demostración: Sean x,y elementos de un álgebra booleana y a un átomo.
i) (→) Como x es un elemento de un álgebra booleana, se tiene: a<x ó a^x=0 por lema I.C.5.
Para el caso a<x, se obtiene el resultado. Para el caso contrario, por hipótesis se tiene que:
a<xvy a→a^(xvy). Luego, a=(a^x)v(a^y)=0v(a^y)=a^y > a<y.
i) (→) Por hipótesis se tiene que a<x o a<y. Además, x<xvy y y<xvy por definición de supremo. En cualquiera de los dos casos por transitividad se tiene: a<xvy.
ii) (→) Por hipótesis se tiene que: a<x^y. Además, x^y<x y x^y<y por definición de ínfimo.
Entonces, a<x y a<y por transitividad.
ii) (→) Por hipótesis se tiene que a<x y a<y. Entonces, a^a<x^y por el teorema I.B.3. Por lo tanto, a<x^y por idempotencia.
iii) Como x es un elemento de un álgebra booleana se tiene: a<x ó a^x=0. Para el caso a<x queda demostrado. Para el caso contrario, como a^x=0 → a^~x=0, por unicidad del complemento de ~ x. Entonces, a<~ x por lema I.C.3.
8. Teorema: Si A es un álgebra Booleana finita con conjunto de átomos S={a(1)…a(n)}, y B es un álgebra booleana finita con conjunto de átomos D={b(1)…b(n)}, entonces existe una
corresepondencia uno a uno f de A en B, tal que f(a,)=b(i), para i=1, ...,n y cumple las siguientes propiedades:
i) x< y si y sólo si f(x)<f(y) , Vx,y€A
ii) f(xvy)=f(x)vf(y) , Vx,y€A.
iii) f(x^y)=f(x)^f(y) , Vx,y€A.
iv) f(~x)=f(x) Vx€A
v) f(xøy)=f(x)øf(y), Vx,y€A
Demostración: Sea x€A un álgebra booleana finita con conjunto de átomos S. Si x=0 entonces, x puede escribirse de manera única en la forma x=a(1) v...va(k). Defínase fA→B tal que f(x)=b(1) v...vb(k), si x=0 ó f(x)=0, si x=0. En particular, f(a(1) )=bi para i=1,...,n. Para cada x€A, f(x) tiene representación única (salvo por el orden de los átomos). Entonces f está bien definida.
Pruébese ahora, que f es biyectiva.
Sea y€B. Luego, y=b(1) v...vb(k) por el teorema I.C.6. Como f(a(1))=bi para i=1,...,n.
Considérese x=a(1),., v...va(k) , de donde f(x)=b(1) v...vb(k) =y por definición de f
Sean x,y€A tal que f(x)=f(y). Luego, x=a(1)v...va(k) y y-a(1) v...va.. Entonces,
B, v...vb(k) =f(x)=f(y)=b.v. ..vb. . Como la representación de f(x) y f(y) es única, se tiene que k=m y Vt€{1,...,k}, Ǝ! w tal que bi = bL . Entonces ai =aj , con lo cual,
x=a. v...va =a v...va. =y. Entonces f es biyectiva.
A probar, que Vy€A y Va€S si a<y si y sólo si f(a)<f(y).
(-) Sean yeA y aeS, tal que, asy. Nótese que y=yAl=y^(av-a)-(y^a)v(y^-a)-avy^-a, por
ser asy. Como y^-aeA, se tiene y"--a=afi v...vain por el lema I.C.6; entonces,
y=ava va
„, J . Luego, f(y)=f(a)vf(a )v...vf(a n, ) por definición de f. Entonces, f(a)sf(y). J, I
(=) Sean yEA y aeS tal que f(a)sf(y). Nótese que f(y)=f(y)^1=f(y)^(f(a)v---f(a))=(f(y)^f(a))
v(f(y)^,--f(a))=f(a)v(f(y)^4(a)). Como f(y)^-4(a)eB se tiene que f(y)^-f(a)=bv...vb,.. Siendo
así, f(y)=f(a)yb. v...vb . Además, f(a,)=b, para i=1 ,...,n y, por definición de f, se tiene 1,
f(y)=f(ava v...va. ). Como f es inyectiva entonces y=ava va . Por lo tanto, a-y.
i) (-) Sean x,yeA tal que xsy. Como x EA se tiene: x=ava, por el teorema I.C.6. En
ese caso, a, Vje{1,...,k} = f(a,)-f(y), Vje {1,...,10. Como f(x)=f(a,i )v...vf(a,k ) por
definición de f, entonces f(x)-sf(y).
i) () Sean x,yeA tal que f(x)sf(y). Como f(x)EB se tiene: f(x)=bv...vb,, por el teorema
I.C.6. Como f(a,)=b, para i=1,...,n ,entonces f(x)-f(a,i )v...vf(a/k). Por lo tanto, f(a,j)-sf(y),
VjE{1,...,k} se tiene: a, Vje{1,...,k}. Con lo cual, xsy.
fi) Sean x,yeA.
Como f(xvy)EB se tiene que: f(xvy)=1),, y...vb,, por el teorema I.C.6. Nótese que b, f(xvy),
Vje { 1,...,k}. Por ser f sobreyectiva, a a1 tal que f(a,)= b,, Vje{l,...,k}, entonces
f(a, )sf(xvy), Vje{1,...,k}. Con lo cual, a, -nvy, Vje{1,...,k} por i) a, :sx o a, -sy,
Vje{1,...,k} por el lema I.C.7. Luego, f(a, )sf(x) o f(a,)sf(y), Vje{1,...,k} por i). De lo
anterior se tiene: f(aisf(x)vf(y), Vje{1,.. k} por el lema I.C.7, entonces b, sf(x)vf(y),
Vje{1,...,k}. Por lo tanto, f(xvy)sf(x)vf(y).
Como f(x)vf(y)eB se tiene que: f(x)vf(y)=b,y. vb,k por el teorema I.C.6. Nótese que
b 5. f(x)vf(y), Vje{1,...,k}. Por ser f sobreyectiva, Sal tal que f(a ,)= b Vje{1,...,k}, entonces f(a,)f(x)vf(y), Vje{1,. .,k}. Luego, f(a1 )_<f(x) o f(as)s.f(y), Vje{1,...,k} por el
lema I.C.7. Con lo cual, as <_x o assy, Vje{1,...,k} por i). Por lo tanto, aii -sx-vy, Vje{1,...,k}
por el lema I.C.7. De lo anterior se tiene: f(as)sf(wy), Vje{1,...,k} por i) , así, bs -sf(xvy),
Vje{1,...,k}. Por tanto, f(x)vf(y)sf(xvy).
Por antisimetría se tiene: f(xvy)=f(x)vf(y).
iii) Sea x,yeA.
Como f(x^y)eB se tiene que: f(x^y)---b. ..vb,á por I
Vje{1,...,k} Por ser f sobreyectiva, Ras tal que
el teorema I.C.6. Nótese que b f(x^y),
5
f(as)= bs, Vje{1,...,k}, de esta manera
)-sf(x^y), Vje{1,...,k}. Con lo cual, a, sx^y, Vje{1,...,k} por i) a, -sx y a, -sy,
\ 1,...,k} por el lema I.C.7. Luego, f(a1 )<_f(x) y A, ) s f(y), Vje{1,...,k} por i) . De lo
anterior se tiene: f(a,)sf(x)Af(y), Vje{1,...,k} por el lema I.C.7, entonces b,sf(x)^f(y),
Vje{1,...,k}. Por lo tanto, f(x^y)-sf(x)^f(y).
Como f(x)^f(y)eB se tiene que: f(x)^f(y)=b,v...vbik por teorema I.C.6. Nótese que
b -sf(x)^f(y), Vje{1,...,k}. Por ser f sobreyectiva, 3a, tal que f( a, )= b1 , Vje{1,...,k},
J J
entonces f(a, )-sf(x)^f(y), Vje{ 1,...,k} Luego, f(a1 )<f(x)y f(a, )sf(y), Vje{1,...,k} por lema
I.C.7. Con lo cual, a, -sx y a, <y, Vje{1,...,k} por i). Por lo tanto, a, -sx^y, Vje{1,...,k} por
el lema I.C.7. De lo anterior se tiene: la, )-sf(x^y), Vje{1,...,k} por i), siendo así, bi -sf(x^y),
Vje{1,...,k}. Por lo tanto, f(x)^f(y)sf(x^y).
Por antisimetría se tiene: f(x^y)=f(x)^f(y).
iv) Sea xeA. Nótese que f(0)=0 y «1)=1. Luego, f(x)vg-x)=f(xv-x)=-- f(1)=1 por ii), y
f(x)^f(-x)=f(x^-x)=f(0) por iii). Entonces, f(-x) es complemento de f(x). Por unicidad del
complemento de f(x) se tiene: f(-x)=--f(x).
y) Sea x,yEA. Luego, f(xsy)=f((x^—y)y(—x^y))=f((x^—y))yf((—x^y))=(f(x)^1—y))
y(f(—x)^f(y))=(f(x)^ —f(y))y(—f(x)^f(y))----f(x)Esf(y) por ii), iii) y iv) Ͱ
Definición: Dos álgebras booleanas A y B son isomorfas si existe una función f biyectiva tal
que:
i) f(xvy)—f(x)vf(y) , Vx,yeA.
ii) f(x^y)--f(x)^f(y) , Vx,yA.
iii) f(—x)—f(x) , VxeA.
9. Corolario: (Teorema de Stone) Toda álgebra booleana con n átomos es isomorfa al álgebra Booleana P(S) de todos los subconjuntos de un conjunto S con n elementos. |
en_US |