Institutional Repository

Modelo y estructura narrativa en La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes.

Show simple item record

dc.contributor.author Sasso de González, Aida
dc.date.accessioned 2017-07-10T14:14:46Z
dc.date.available 2017-07-10T14:14:46Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2228
dc.description Tesis. Licenciatura en Letras. Facultad de Ciencias y Humanidades (55 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. Carlos Fuentes ha mostrado, en su trayectoria como diplomático y escritor comprometido, un vínculo estrecho con la esencia de la cultura mexicana y su compleja vida política y social. Los temas de sus obras han sido tratados con profundo espíritu crítico y han constituido la esencia de su pensamiento. Esto le ha valido el sitio de privilegio que ocupa en el contexto literario mexicano. La muerte de Artemio Cruz, una de sus novelas más difundidas, rompe con la narrativa tradicional haciendo uso de las más innovadoras técnicas, principalmente en el manejo del tiempo. Setenta años de la vida del personaje narrador son revelados al lector en un largo monólogo que constituye la obra. El monólogo utilizado como técnica introspectiva, revela intimidades del personaje y de la difícil situación política que aconteció antes y después de la revolución mexicana. Técnica y política forman un tejido textual de gran interés y valor estético. El tiempo como hilo conductor estructura una aventura sin precedentes. El propósito de este trabajo es mostrar las técnicas narrativas de vanguardia utilizadas por Carlos Fuentes en la elaboración de su obra, así como su valor histórico. El tema parte del estudio de la estructura y modelo narrativo de la novela, la división de los planos narrativos y el contexto histórico de los acontecimientos. De igual manera se proporciona información del panorama literario hispanoamericano anterior al boom de la nueva novela, logrando con ello establecer la diferencia de una etapa en comparación con la otra. Carlos Fuentes es considerado como uno de los autores más representativos del fenómeno literario conocido como “boom hispanoamericano”. El uso del monólogo en varias voces, la superposición de escenas en distintos momentos del tiempo, los saltos espaciales y temporales en el relato y el influjo del ámbito cinematográfico en el montaje de algunas escenas del relato, unido todo a la importancia histórica de los hechos narrados en tercera persona hacen que La muerte de Artemio Cruz sea una novela experimental e innovadora en cuanto a técnica y en cuanto al valor histórico, un testimonio de la evolución política que condujo a México a la formación de su estado actual. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Fuentes, Carlos - Crítica e interpretación en_US
dc.title Modelo y estructura narrativa en La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record