Institutional Repository

Fortalecimiento del Sector Empresarial para Participar en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Show simple item record

dc.contributor.author Castellanos H, Julio David
dc.date.accessioned 2017-07-05T00:32:54Z
dc.date.available 2017-07-05T00:32:54Z
dc.date.issued 2001
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/2125
dc.description Tesis. Maestría en Desarrollo. Facultad de Ciencias Sociales (74+ p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. A. Tema El tema escogido para el presente trabajo de graduación corresponde a la formulación de un proyecto para fortalecer las capacidades del sector empresarial guatemalteco y aprovechar las oportunidades de la apertura comercial. Específicamente se abordó como tema: el fortalecimiento de las capacidades del sector empresarial guatemalteco para insertarse apropiadamente en la denominada "Área de Libre Comercio de las Américas" (ALCA). B. Justificación El estudio de este tema ha sido necesario dada la ausencia en el medio guatemalteco de investigaciones particulares que identifiquen la relación entre la apertura comercial y los procesos de desarrollo del país. Fue necesario, además, analizar los factores limitantes o potencializadores que pueden presentarse en el proceso de inserción de Guatemala en el ALCA. Partiendo de este análisis fue posible formular propuestas para fortalecer las capacidades del sector empresarial guatemalteco, como actor principal en este proceso. La investigación ha servido como punto de partida para evaluar la percepción que los propios afectados tienen sobre el tema. Esta identificación de percepciones ha permitido evaluar sus necesidades hacia el futuro y de esta forma sugerir los programas que puedan cubrir sus necesidades y expectativas. La información recabada en la presente investigación podría servir como una base cualitativa para el diseño de proyectos de fortalecimiento institucional que posteriormente podrían estar a disposición del sector empresarial. El presente proyecto en sí mismo es un aporte al desarrollo de las capacidades humanas del sector empresarial y de manera derivada al proceso de desarrollo de Guatemala. El proyecto fue formulado siguiendo los requerimientos de los principales cooperantes de nuestro país, de forma que el documento final del mismo podría ser presentado para su posible financiamiento y ejecución. C. Objetivos 1. General Diseñar un proyecto de desarrollo para el fortalecimiento de las capacidades del sector empresarial guatemalteco para insertarse apropiadamente en el Área de Libre Comercio de Las Américas. 2. Particulares a. Realizar un análisis sobre las limitaciones que el sector productivo guatemalteco enfrenta para insertarse de manera competitiva en el ALCA. b. Identificar los sectores económicos de mayor potencialidad competitiva de Guatemala que puedan identificarse como beneficiarios directos del proyecto. c. Proponer modalidades de intervención técnica, a través del proyecto elaborado, para fortalecer la competitividad de los sectores de mayor potencialidad de Guatemala. D. Alcances Por la naturaleza exploratoria de esta investigación se esperaba obtener información básica de carácter cualitativo y cuantitativo sobre el impacto que el ALCA podría tener en el sector empresarial guatemalteco. Este estudio no pretendió abordar la problemática general del libre comercio, ni de los procesos de apertura comercial en general, sino que se limitó específicamente al proceso de integración de Guatemala en el "Área de Libre Comercio de las Américas" (ALCA). Por este motivo se exploró únicamente la situación de los involucrados en este proceso y el proyecto elaborado se centró específicamente en la dinámica del ALCA y los aspectos que podrían afectar directamente al el sector empresarial guatemalteco. E. Metodología La metodología utilizada para la formulación del proyecto objeto de este trabajo fue el "Marco Lógico," de acuerdo al planteamiento utilizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este esquema de formulación de proyectos utiliza las siguientes técnicas e instrumentos:1 1. Análisis de Participación (Matriz de Involucrados) Esta técnica parte de la premisa de que todo proyecto, sea de la naturaleza que sea, afecta siempre a los intereses de algunas personas, grupos u organizaciones. Según se vean afectados dichos intereses, el proyecto encontrará fuerzas hostiles o favorables a su ejecución. El estudio de las partes interesadas, o de los "involucrados", es esencial para diseñar el proyecto de modo que su ejecución sea viable. Este tipo de análisis es un medio de detectar posibles aliados y adversarios, así como neutralidad y abstención con referencia a un posible proyecto. También sirve este examen para considerar distintas dimensiones del problema o necesidad que constituye el objeto del proyecto y comprender más integralmente la situación que se desea cambiar. El instrumento que se utiliza para realizar este tipo de análisis suele denominarse "matriz de involucrados". En la primera columna de la matriz ("grupos afectados") se identifican todos los grupos discernibles de la sociedad que pueden ser afectados positiva o negativamente por la ejecución del proyecto en cuestión. Lo que hace constituir un grupo es la similitud de intereses objetivos. Los "intereses" se especifican en la segunda columna, indicando cómo los mismos se relacionan con el proyecto; si dichos intereses favorecen o se oponen al proyecto y por qué. En la tercera columna ("recursos y limitaciones") se identifican los recursos, mecanismos, organización, capacidades y potencialidades con los que cuenta cada grupo para hacer valer sus intereses, así como sus posibles limitaciones o debilidades para ello. En la cuarta columna ("problemas percibidos") se indica cómo cada grupo comprende los problemas que el proyecto pretende resolver y las soluciones que propone; con cuánta información cuentan y cuán correcta es, cuáles son sus sesgos y sus énfasis, qué cosas están influyendo sobre la percepción y valoración que hacen de todo lo relativo al proyecto. El examen de toda la información que esta matriz puede reunir es un instrumento de gran potencialidad para considerar la viabilidad política de un proyecto y comprender elementos clave de su éxito o fracaso. La columna de problemas percibidos por los grupos de involucrados sirve también para la consideración de los distintos aspectos de la situación que se desea alterar. 2. Análisis de Problemas (Árbol de Problemas) El "árbol de problemas" es un diagrama semejante a un organigrama que muestra -por medio de cuadros o casilleros organizados en forma de estructuras ramificadas- los problemas en una situación y las relaciones de causa y efecto entre ellos. En este diagrama, los problemas (cuadros o casilleros) de abajo contribuyen a generar los de arriba, de manera que se supone una relación causal de abajo hacia arriba, unidos por una línea que denota causalidad. La posición de un problema en este árbol no es una determinación de su importancia general, sino una especificación de la forma en que se relaciona con otros problemas en una situación dada. Para llevar a cabo este trabajo y preparar el diagrama, hay que formular cada problema como un estado negativo. En este contexto, un problema no es la ausencia de una solución sino la situación indeseable misma. Es necesario ubicar un sólo problema por cuadro, para evitar la confusión entre distintos problemas y, especialmente, para no enredar la descripción de las relaciones causales. Si se ubican dos problemas en un cuadro de abajo, es posible que uno de esos problemas sea causa de otro de arriba y el segundo problema al revés (efecto de uno de arriba). Obviamente, en tal situación se produciría un árbol con relaciones confusas o ininteligibles. 3. Análisis de Objetivos (Árbol de Objetivos) El árbol de objetivos es un organigrama que describe las soluciones de los problemas señalados en el diagrama anterior. Resulta de describir en cada cuadro la situación que existiría después de resolver el problema antes identificado. Las líneas entre los distintos cuadros de este árbol representan relaciones entre medios y fines, que luego podrían aparecer en la matriz del marco lógico. Para elaborar el árbol de objetivos, hay que tomar las condiciones negativas del árbol de problemas y cambiarlas por condiciones positivas que son deseadas y realizables. Luego, hay que examinar las relaciones medios-fines establecidas en el árbol y asegurar la validez del esquema. Si es necesario, se modifican las formulaciones, se agregan otros objetivos cuando son necesarios para el objetivo inmediato superior, y se eliminan los objetivos irrelevantes o repetitivos. 4. Análisis de Alternativas Normalmente hay diversas maneras de hacer las cosas, las que se denominan en general "opciones técnicas". Al examinar estas opciones tiene que mostrarse una relación de causa a efecto entre los medios que se proponen y los fines que se quieren alcanzar; es decir, la eficacia de determinadas vías para llegar al destino deseado. El saberlo implica conocimientos especializados de la materia del proyecto. Cada sector de la actividad humana tiene sus leyes propias de funcionamiento y el principio de causalidad reviste formas muy específicas en cada situación. En el análisis de alternativas hay que constatar primero si se puede hacer lo que se propone como la sustancia del proyecto porque, obviamente, si no se puede hacer, no hay proyecto. Si se puede hacer, hay que determinar cómo se puede hacer con los medios de que dispone la sociedad (conocimientos, habilidades, máquinas, materiales. dinero, etc.) En algunos proyectos riesgosos, sin embargo, la posibilidad de lograr algo solamente es una hipótesis que no ha sido comprobada previamente. El análisis de alternativas es una técnica que se utiliza para: a) identificar las soluciones alternativas que puedan llegar a ser estrategias del proyecto; b) evaluar estas posibles estrategias; y c) determinar la estrategia a ser adoptada por el proyecto. Normalmente para llevar a cabo este tipo de análisis se siguen los pasos siguientes: a. Se identifican los objetivos a excluir ya sea porque no son deseables o porque no son factibles. b. Se identifican diferentes relaciones de "medios y fines" como posibles estrategias alternativas para el proyecto. c. Se seleccionan las alternativas que representan las mejores estrategias para el proyecto desde el punto de vista técnico y político. d. Se aplican los criterios apropiados para seleccionar la estrategia del proyecto. 5. Matriz de Planificación del Proyecto (MPP) En la metodología del marco lógico, el diseño de un proyecto se presenta como una matriz de cuatro columnas por cuatro filas, denominada normalmente "matriz de planificación del proyecto" (MPP). Las columnas suministran distintas categorías de información, en la siguiente forma: La primera columna presenta un resumen narrativo de los objetivos y de las actividades necesarias para alcanzarlos. Es una descripción sintética del proyecto que expresa, leyendo verticalmente de abajo para arriba, a) las actividades que deberán realizarse; b) los resultados directos que producirán esas actividades, denominados componentes del proyecto; c) el propósito que se espera lograr mediante la entrega de esos componentes; y d) la finalidad ulterior del proyecto. La segunda columna (a la derecha de la primera) señala una serie de indicadores verificables que especifican las características buscadas (de cantidad, calidad y oportunidad) de los objetivos y las actividades que fueron definidos en la primera columna. Estos indicadores sirven para comprobar objetivamente si se obtienen o no los resultados finales e intermedios que se esperan del proyecto. La tercera columna indica dónde se encontrarán los datos necesarios para verificar los resultados; es decir, las fuentes de información o medios de verificación de los mismos. La cuarta columna hace explícitos los supuestos de cada nivel del marco lógico, o sea, los factores externos al proyecto que deben ocurrir para que se logren los resultados esperados. Dichos supuestos implican riesgos; si los mismos no son válidos, puede que no se cumpla lo que depende de ellos. Las filas de la matriz son los niveles del marco lógico. En la fila superior presentan información sobre el nivel de la finalidad; en la segunda fila de arriba para abajo, sobre el propósito; en la tercera fila, sobre los componentes; y en el nivel inferior o cuarta fila, sobre las actividades. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Comercio en_US
dc.subject Libre comercio en_US
dc.subject Guatemala - comercio exterior en_US
dc.title Fortalecimiento del Sector Empresarial para Participar en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record