Institutional Repository

Aquileo: el máximo representante de la areté heróica.

Show simple item record

dc.contributor.author Prassek, Katharina Bárbara
dc.date.accessioned 2017-07-04T17:38:34Z
dc.date.available 2017-07-04T17:38:34Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2107
dc.description Tesis. Licenciatura en Letras. Facultad de Ciencias y Humanidades (44 p.) en_US
dc.description.abstract En el siguiente trabajo se expone y analiza el carácter y la naturaleza del máximo héroe de la epopeya homérica (Aquileo), con apoyo en diferentes conceptos de la educación y cultura griega de esa época. Entre estos conceptos, los más importantes son la areté y la sofrosyne. El primero es tema esencial de la historia de la educación griega y se refiere al incesante esfuerzo del hombre, entre sus pares, por la supremacía y la aspiración de la persona a lo ideal y superpersonal; el segundo tiene que ver con el equilibrio emocional de un héroe para poder lograr una actitud de sensatez, moderación y responsabilidad en cuanto a sus acciones y reflexiones. Mediante estos conceptos se observará cómo y por qué Aquileo representa el ideal de la alta educación griega, aunque queda registrado en la memoria como un héroe trágico cuya grandeza se halla en su destino implacable, junto a las necesidades íntimas de sus decisiones y acciones. Además de conocer algunas peculiaridades formales de la epopeya, se hará hincapié en Homero como un poeta universal, quien, de una manera poética original, presenta un mundo de héroes con virtudes y excelencias humanas que hoy en día son difíciles de comprender y alcanzar. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Homero - Historia y crítica en_US
dc.title Aquileo: el máximo representante de la areté heróica. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record