Institutional Repository

El coronel no tiene quien le escriba: un testimonio sobre la violencia política colombiana.

Show simple item record

dc.contributor.author Bravatti Ramírez de Giannini, Dalia Rossana
dc.date.accessioned 2017-06-29T14:55:09Z
dc.date.available 2017-06-29T14:55:09Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2047
dc.description Tesis. Licenciatura en Letras. Facultad de Ciencias y Humanidades (83 p.) en_US
dc.description.abstract Ei propósito de este trabajo es determinar, en El coronel no tiene quien le escriba, las causas familiares y políticas que rodean el testimonio del autor acerca de la violencia en Colombia. En El coronel no tiene quien le escriba, el autor testimonia los hechos de violencia que le han sido transmitidos por su abuelo materno Nicolás Ricardo Márquez Mejía, quien conoció la historia de las guerras civiles acaecidas en Colombia entre los años de 1813 y 1899, vivió la guerra civil de los Mil Días (1899-1901) y la firma del tratado Paz de Neerlandia (1902). La novela narra la historia de un coronel solitario de 75 años de edad, que participa en la guerra civil de los Mil Días. El protagonista, acosado por la adversidad de la vida y la política, espera que el Ministerio de Guerra le remita el dinero de la pensión prometida, a la que legalmente se ha hecho acreedor. Los personajes actúan insertos en un ambiente controversial y partidario, especialmente el coronel. En este contexto, el simbolismo captura confines representativos y el sentir de una conciencia política colectiva que abriga la esperanza de tener un líder que represente sus intereses y sus necesidades dentro de una corriente democrática. En cuanto al uso del lenguaje, se busca establecer un vínculo entre El coronel no tiene quien le escriba y La metamorfosis de Kafka; Luz de agosto de Faulkner; El viejo y el mar de Hemingway, y La peste de Camus. Finalmente, se muestra la conexión interna que guarda El coronel no tiene quien le escriba con Los funerales de la Mamá Grande y La mala hora, obras que, de alguna manera, enraízan en la "realidad de Colombia" y se vinculan por medio de otros criterios. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject García Márquez, Gabriel - Historia y crítica en_US
dc.subject Violencia en la literatura en_US
dc.title El coronel no tiene quien le escriba: un testimonio sobre la violencia política colombiana. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record