Institutional Repository

Los terremotos de 1717 en Santiago de Guatemala. Consideraciones sociales, económicas y políticas.

Show simple item record

dc.contributor.author Garavito Pontacq, Rafael Eugenio
dc.date.accessioned 2017-06-27T22:55:15Z
dc.date.available 2017-06-27T22:55:15Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2005
dc.description Tesis. Licenciatura en Historia. Facultad de Ciencias Sociales (180 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. Los terremotos de 1717 en Santiago de Guatemala, conocidos como de San Miguel por haber ocurrido el más fuerte el 29 de septiembre, día en que la Iglesia católica celebra a ese santo, han sido mencionados muchas veces en los libros de historia de Guatemala; sin embargo, no sabemos que hasta la fecha se haya integrado en un solo estudio los aspectos sociales, económicos y políticos que tengan relación con esos terremotos. Es por ello que presentamos este trabajo de tesis sobre los terremotos de 1717, así en plural, ya que demostraremos que fueron varios los sismos muy fuertes. Comúnmente la documentación de la época se refiere, en plural, a "los terremotos". Para hacer este estudio nos propusimos los objetivos que en una forma sencilla presentamos a continuación. Primero: integrar en una sola publicación los aspectos sociales, políticos y económicos ocurridos en Santiago de Guatemala a raíz de los terremotos de 1717, y las consecuencias que de ello se derivaron. Segundo: establecer en forma cualitativa y cuantitativa la destrucción causada por esos terremotos, y dentro de qué circunstancias se llevó a cabo la reconstrucción, la de Santiago, como de las otras poblaciones afectadas. Tercero: tomando en consideración la evidencia documental de las discusiones que tuvieron lugar sobre el traslado de la capital a otro sitio, tratar de establecer las razones para ello, y las que privaron para la decisión final de no hacerlo. Cuarto: como veremos en el desarrollo dé este trabajo, en el capítulo que trata del traslado de la ciudad, el argumento principal de las personas que estaban a favor de esto era el peligro que significaba para la ciudad su cercanía con los volcanes, principalmente con el Volcán de Fuego, ya que la larga experiencia de terremotos y desastres los había hecho concluir que ese volcán era el responsable de los terremotos de 1717. Si esto lo vemos dentro del contexto y los conocimientos de esa época, sus conclusiones no parecían estar fuera de la lógica común. Sin embargo, en la actualidad, con los estudios y conocimientos científicos modernos se puede afirmar el origen tectónico (ver Glosario) de aquellos terremotos. Héctor Monzón D. (1996: 114) en un estudio sobre la vulnerabilidad sísmica en Guatemala utiliza información de fuentes históricas colectadas por Lawrence Feldman (1986: 63-77), se determinó la zona territorial afectada por esos terremotos, dentro de cierto grado de magnitud de la Escala de Richter (ver Glosario), donde Monzón claramente indica que fueron originados en la zona de subducción del Océano Pacífico (ver Glosario). Con la información obtenida en nuestro trabajo, consideramos que esa zona debe ser ampliada como se indica en el mapa del Anexo A. Marcelino González y José Chaclán(1998:19) también sugieren lo mismo sobre el origen tectónico. En el Anexo B indicamos, con la gráfica de Alonso Santos (1988: 118), parcialmente modificada por nosotros, lo que es la zona de subducción. Feldman (1986 y 1993), no ha interpretado adecuadamente su información. Por ejemplo, confunde Itzapa con Iztapa, y algo más importante, dice que el epicentro (ver Glosario) del terremoto de 1717 estuvo en Alotenango (Feldman, 1993: 2). Las consecuencias históricas para la antigua capital de Guatemala por la presencia de volcanes y frecuencia de terremotos no se limitó a 1717. Pocos años mas tarde, en 1773, la historia volvería a repetirse con sus propias variantes, sólo que esta vez la ciudad sí se trasladó a otro paraje. Este trabajo se hizo fundamentalmente utilizando material documental existente en el Archivo General de Centro América (AGCA) y en el Archivo Histórico Arquidiocesano "Francisco de Paula García Peláez" (AHA), y por referencia, información del Archivo General de Indias de Sevilla (AGI), donde no dudamos hay material que podría complementar este estudio. También obtuvimos información en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Agradecemos al personal de estas instituciones su colaboración. El material de archivo es abundante y variado; sin embargo, está muy disperso, ya que se encuentra en actas de cabildo, autos del cabildo, reales cédulas, cuentas del ayuntamiento, correspondencia y resoluciones de la Real Audiencia, peticiones de rebaja de censos, material relacionado con el Real Patronato, etc., y poco en los protocolos de escribanos. Las publicaciones más conocidas sobre los terremotos de 1717 son la narración del Oidor Tomás Ignacio de Arana y los comentarios antagónicos, a veces hasta insultantes, sobre esa narración hechos por fray Francisco Ximénez. Aunque ambos proporcionan mucha información, son de carácter muy subjetivo. Nosotros le hemos dado un poco de más valor informativo a lo dicho por Arana, ya que él fue testigo presencial de los hechos en Santiago; además, por su posición dentro de la Real Audiencia conocía más las interioridades de la política local. Ximénez, por su parte, por los días del terremoto vivía en Santo Domingo Xenacoj, pueblo alejado de Santiago, y naturalmente era seguidor de los dictados de la orden dominica a la que pertenecía. Otra publicación conocida es la narración en verso de los terremotos hecha por el médico Cristóbal de Hincapié Meléndez, que no aporta nada diferente a los anteriores. También hicimos uso de un documento anónimo ("Breve y verdadera noticia.... etc."), poco conocido, de cuyo original se desconoce el paradero. Su contenido y naturaleza es similar a Ximénez; nos da además alguna información valiosa, tal como citaremos posteriormente. Existe incluso una novela escrita por Fernando Juárez Muñoz (1937) que se desarrolla con algunos de los personajes históricos y dentro del ámbito de Santiago en 1717. En la crónica de fray Francisco Vázquez hay unas pocas líneas referentes a los terremotos de 1717; sin embargo, según sus biógrafos Vázquez murió a finales de 1713 o principios de 1714, por lo tanto él no podría haberlo escrito. La segunda edición de la Crónica de 1944 es clara al indicar que los párrafos correspondientes a hechos ocurridos en 1717 son una adición al original de Vázquez, y que no parecen de la pluma o estilo de él. Nos extendimos un poco en este punto, porque es necesario ser cuidadoso para no considerar a Vázquez como un testigo presencial de los terremotos de 1717. El hecho de dar los títulos o enumerar los puestos de una persona se hace solamente para ubicarlos dentro de su contexto social o político. La identificación correcta de las personas se hizo por medio del onomástico del AGCA y para los apellidos consultamos el Diccionario de apellidos de García Carrafa (1950). Usaremos siempre un español moderno, y para ciertos términos poco comunes o en desuso añadimos un Glosario al final. Para obviar la repetición de muchos nombres y apellidos usaremos formas abreviadas y ciertos términos. Así, ciudad, o simplemente Santiago, se refiere a la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago (de los Caballeros) de Guatemala. Presidente, con mayúscula, se refiere al Maestre de Campo don Francisco Rodríguez de Rivas, Presidente de la Real Audiencia, Gobernador y Capitán General del Reino de Guatemala (octubre 1716 a diciembre 1724. Retrato en Anexos D y E). A continuación damos los nombres de los presidentes que sucedieron a Rodríguez de Rivas durante los años de nuestro estudio, y entre paréntesis las fechas de su mandato según J. Antonio Villacorta (1942). Sigue primero el Jefe de Escuadra Antonio Pedro de Echevers y Subiza (1724-1733), después el General Pedro de Rivera y Villalón (1733-1742), Tomás de Rivera y Santa Cruz (1742-1748) y finalmente José de Araujo y Río (1748-1751). Cualquier referencia al rey o majestad se trata de Felipe V, primer soberano de la dinastía borbónica en España, quien reinó de 1701 a 1746, a excepción de unos pocos meses en 1724 que lo fue su hijo Luis. La palabra Obispo, sin nombre ni apellidos, se refiere a fray Juan Bautista Alvarez de Toledo, Obispo de Guatemala y Verapaz (1713-1724), retrato en el Anexo F. "Guatemala" la encontramos escrita así solamente en dos ocasiones, las demás veces, está como Goathemala o Guathemala. Para confirmar, corregir, o localizar poblaciones y accidentes o sitios geográficos utilizamos el Diccionario Geográfico de Guatemala (1961-1962) de la Dirección General de Cartografía y los mapas en escala 1:50,000, publicados por el Instituto Geográfico Nacional. Para la estructura y funcionamiento del Ayuntamiento consultamos la obra de Ernesto Chinchilla Aguilar, El Ayuntamiento Colonial de la Ciudad de Guatemala (1961). Otro tema sumamente importante e íntimamente relacionado con los terremotos de 1717 es el de la arquitectura de Guatemala posterior a ellos. El año 1717 se ha tomado como una fecha histórica para establecer el inicio de una época constructiva y artística muy particular que se ha venido llamando ultra-barroco, o más específicamente en Guatemala, "barroco sísmico", según término acuñado por Pál Kelemen (Verle Annis, 1968:26), con características generales como muros anchos, torres-campanario bajas y voluminosas, bóvedas ligeras con utilización de piedra pómez, desarrollo de la pilastra "abalaustrada serliana", utilización profusa de la decoración con estuco (ataurique), etcétera. Esto ha sido estudiado por investigadores del arte como Sydney Markman (1966:156), Verle Annis (1968:25), Antonio Bonet Correa (1995:457) Jorge Luján Muñoz (1977:35), Luis Luján Muñoz (1968:21 y 1988) y otros; en lo relativo al retablo Gustavo Avalos (1988:86), también Antonio Gallo (1979:198) en un estudio sobre la escultura colonial guatemalteca toma ese año como inicio de cambio estilístico. Para concluir, con esta Introducción, anticipamos que este trabajo está dividido en tres capítulos. Aunque cada uno de ellos puede comprenderse independientemente, los tres están entrelazados no sólo cronológicamente, sino también en cuanto a causas y efectos. Es nuestra intención que la descripción de Santiago y su medio, no solamente físico, sino cultural, político y social ayude a comprender el ambiente que existía en Santiago de Guatemala en 1717 y lo que cambió los siguientes años, como consecuencia, en gran parte, de los terremotos del día San Miguel y el de San Francisco de ese año. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Guatemala - historia en_US
dc.subject Terremotos - Guatemala en_US
dc.title Los terremotos de 1717 en Santiago de Guatemala. Consideraciones sociales, económicas y políticas. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record