dc.description.abstract |
Aunque existe un método ampliamente desarrollado para la formulación de políticas públicas ambientales, no necesariamente es ampliamente conocido. Es clara la necesidad de socializar capacitar y aplicar el método con diferentes grupos de población que incluye a tomadores de decisión, la sociedad civil organizada, y a técnicos y profesionales que ocupan hoy u ocuparán en el futuro próximo puestos claves en la gestión pública del país.
Guatemala, un país característico por su multiculturalidad y etnicidad presenta alto grado de dificultad para llegar a consensos y negociar disensos entre grandes bloques poblacionales de la sociedad. Esta realidad de la dinámica social del país hace necesario el estudio y propuesta metodológica para abordar la formulación de políticas públicas ambientales. El propósito es que las mismas sean incluyentes no sólo de los diferentes grupos étnicos y regiones; sino también de los diferentes grupos de interés vinculantes con el tema de la política pública ambiental que se quiere implementar. De esta manera se asegura la participación ciudadana desde la formulación de la política hasta su implantación.
Para el caso de estudio o unidad de análisis en esta tesis, se encontró que el 44% de entrevistados no sabe que existe la política expresa del sector forestal de Guatemala. De los cuatro conglomerados directamente vinculados con el sector forestal e incluidos en el estudio (OG, ONG, Productores, comercio e industria), los del sector privado productivo son los que más desconocen que existe un documento de la PFG.
El análisis derivado con base a los resultados del estudio realizado indican que el nivel de conocimiento general de la Política Forestal de Guatemala, es bajo.
Siendo que los grupos que la conocen regularmente son los conglomerados de las dependencias gubernamentales (OG) y el de las instituciones no gubernamentales
(ONG). Los grupos que declaran abiertamente no conocerla son los conglomerados de productores y silvicultores (empresas privadas, asociaciones y cooperativas forestales), así como también en su mayoría declara no conocerla el conglomerado de industria y comercio forestales (empresas privadas, industria de aserrío, industria secundaria, exportadores y asociaciones forestales). Por consiguiente se confirma la hipótesis planteada para el presente estudio y que se presenta en el siguiente párrafo.
A mayor participación ciudadana en el proceso de desarrollo de políticas públicas ambientales, desde su planteamiento y discusión de contenidos hasta su socialización e implementación, mayor será también el conocimiento de la misma y la eficacia en el logro de los objetivos que se plantea la nueva política pública ambiental.
Un hallazgo de los resultados es que el nivel de participación y representación de diferentes actores del sector forestal del país fue muy bajo. Dicho lo anterior al hacer la lectura, donde el 8% de la muestra sí participó en reuniones o revisión del documento borrador durante el proceso de formulación y consulta de la Política Forestal de Guatemala, en contraposición del 92% de la muestra que no se enteró de este proceso. Este fue un hallazgo que no se esperaba como resultado de la encuesta, porque se tenía una expectativa más alta del nivel de participación en la formulación de esta política pública ambiental. RR |
en_US |