dc.description.abstract |
INTRODUCCIÓN. Guatemala cuenta con un diverso patrimonio natural y cultural. Entre las áreas con más riqueza
de recursos turísticos se encuentra la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas (RBSM) y el
Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic (RVSBP) (Figura 1.1). Actualmente, el patrimonio
guatemalteco está siendo amenazado por el inadecuado manejo que se le ha dado. Una
solución para conservarlo es desarrollar actividades sostenibles.
El ecoturismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible; sin embargo, antes de
iniciar cualquiera actividad es necesario determinar el potencial ecoturístico de un área para no
ponerla en peligro. Si los visitantes empiezan a llegar al sitio sin un plan previo de manejo, se
corre el riesgo de que se deteriore el sitio y que paulatinamente se ocasionen daños severos al
ecosistema. Los objetivos generales de este trabajo son: desarrollar una metodología estándar
para evaluar el potencial ecoturístico, probar la metodología en tres microrregiones y establecer
las bases para la creación del Plan Preliminar de Manejo Ecoturístico en la RBSM y RVSBP.
Tradicionalmente, la economía de Guatemala se ha basado en la agricultura de subsistencia y la
exportación de productos como el café, la caña de azúcar, el banano y el cardamomo (INGUAT,
1995a; ASIES, 1996). En las últimas décadas se ha diversificado la economía nacional,
surgiendo como una de estas actividades el turismo, en el cual se aprovecha la localización
geográfica, las condiciones climáticas, la diversidad étnica, la historia natural y cultural del país.
Esta actividad es importante por ser generadora de divisas y empleos; además, promueve la
tolerancia y el respeto entre las diferentes culturas. El problema en Guatemala ha sido la falta de
promoción de un verdadero turismo sostenible. En el ámbito mundial se dio un cambio en la
demanda turística solicitando nuevos destinos e incluyendo áreas remotas con poca
infraestructura turística, pero con paisajes naturales poco perturbados (Boo, 1990). Además, el
visitante requería más información acerca del lugar y una experiencia más intensa durante su
estadía.
Este tipo de turismo busca integrar el patrimonio natural y cultural de un área, educar y
concientizar al visitante, perturbar lo menos posible y proveer ganancias a todos los sectores
involucrados (com. pers. L. Copping, 1995). Para desarrollar la actividad ecoturística, es
necesario determinar el potencial de un área. En Guatemala no existe ninguna metodología que
cumpla esta función; entonces, se decidió iniciar este estudio. Utilizando metodologías de otros
países (Flores, 1992; Franco, 1993; Garcés, 1995; ILDIS; Lindberg, 1992; Molina, 1994;
Valladares, 1994), así como entrevistando a diferentes profesionales (com. pers. M. Cifuentes,
1995-1996; D. Parra, 1996; E. Secaira, 1996; F. Secaira, 1996) se desarrollará una metodología
estándar Esta se probará en las microrregiones Albores - Chilascó, San Lorenzo - Santa
Rosalía y Corredor Biológico Sierra de las Minas - Bocas del Polochic (Figura 1.2), ubicadas en
la RBSM y RVSBP, ambas administradas por la Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN)l.
Junto con un comité de la FDN definimos ecoturismo como una modalidad de turismo selectivo
que busca apreciar, conocer y valorar el patrimonio natural y cultural que promueva la
conservación y mejore la calidad de vida de los habitantes. Entre los objetivos del ecoturismo
están: Apoyar la conservación y generar fondos para la misma; Promover el desarrollo
sostenible; Generar beneficios económicos para los lugareños y proporcionar educación
ambiental a lugareños, visitantes nacionales y extranjeros. El éxito del ecoturismo depende del
proceso de planificación que se realice. La mala planificación o la inexistencia de ésta en el
desarrollo ecoturístico ha causado grandes daños en áreas protegidas (Boo, 1990). Es por ello
que la FDN ha visto la necesidad de crear una planificación ecoturística de la RBSM y RVSBP
con base en el potencial establecido al usar la metodología que se desarrollará y probará en las
tres microrregiones. |
en_US |