Institutional Repository

Desarrollo de los conceptos de parentesco en niños guatemaltecos de habla hispana.

Show simple item record

dc.contributor.author Revilla de Urrutia, Ana María
dc.date.accessioned 2017-06-15T22:57:09Z
dc.date.available 2017-06-15T22:57:09Z
dc.date.issued 1976
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1662
dc.description Tesis. Licenciatura en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales (117 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. Los estudios sobre sistemas de parentesco han venido a ocupar una posición central en la investigación antropológica. Este interés obedece a que, desde un principio de la historia de la disciplina, los investigadores se percataron de la penetración o alcance del sistema en los grupos primitivos, y las implicaciones que su estudio tiene para el mejor entendimiento, no sólo de la sociedad sino de la mente humana. Mientras que para algunos autores, es el comportamiento el objeto de análisis y la terminología sólo es una clave para realizarlo, ya desde principios de siglo A. R. Kroeber (1909) pone atención a características interesantes en el "sistema" de denominaciones, tales como el hecho de que clasifica y relaciona parientes, tanto en las sociedades primitivas como en las modernas. Por ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica el término brother (hermano) incluye tanto al hermano mayor como al menor y al hermano de una mujer como al de un hombre; por lo tanto clasifica cuatro relaciones potencialmente diferenciables. Estudios más recientes están enfocados en el análisis semántico de la terminología y emplean modelos formales de gran interés por sus contribuciones metodológicas y substantivas (véase Lounsbury 1956, Goodenough 1956). El procedimiento se conoce como análisis componencial y se aplica a un conjunto de términos que forman un campo relevante de la cultura. En él se procede por distinciones (componentes) semánticas que adjudican a los términos del conjunto contrastes semánticos, de tal manera que cada ítem se diferencia de los otros por lo menos en un componente (véase Burling 1964). De esta manera el análisis formal proporciona los principios de clasificación elementales para el estudio de un conjunto de términos. Así, la aplicación de un análisis formal a estudios de parentesco permite mayor rigor metodológico y enriquecimiento teórico. Aún cuando este estudio se centra en los aspectos semánticos del "sistema ladino guatemalteco de parentesco", no es el resultado de un análisis componencial convencional, sino que se basa en un análisis evolutivo, y es precisamente en este en foque donde radica su interés y originalidad. Es decir, mientras que en un estudio convencional de un sistema de parentesco, el interés principal es el conocimiento de los principios clasificatorios, en este estudio cuya perspectiva es esencialmente dinámica el tema fundamental es la comprensión de cómo estos principios clasificatorios se adquieren. Además, el análisis evolutivo muestra la forma en que el niño va combinando estos principios; en otras palabras, hace posible conocer como se forman y conciben los sistemas sociales, a partir de estructuras simples e incipientes, hasta llegar a las representaciones características de los miembros adultos de la sociedad. De esta manera el interés primordial de este estudio es tratar de elucidar los derroteros que el niño sigue y por medio de los cuales los sistemas sociales se vuelven parte de su estructura cognitiva. La importancia de este estudio radica, pues, en mostrar cómo el niño concibe los conceptos de parentesco; los principios clasificatorios por medio de los cuales se ordenan los parientes y se determinan posiciones abstractas, y las reglas que rigen el sistema. Pero, además, el estudio intenta mostrar la forma cómo evoluciona el pensamiento del niño a través de la edad y del aprendizaje progresivo de esta "configuración social", hasta llegar a una comprensión y un manejo adecuado de la misma, De esta manera, se plantea dentro de este estudio la pregunta fundamental: de qué manera el hombre, un animal social, llega a entender y a manejar ese ambiente social, basado en gran parte en un complejo sistema de abstracciones, ordenamientos y relaciones. En resumen, el estudio de la representación mental de un sistema social, en diferentes momentos del desarrollo del niño, obedece a su posible relevancia teórica. Además, es fácil comprender el interés que este estudio podrá tener para propósitos prácticos, tales como los educativos. Este estudio se llevó a cabo con la colaboración de estudiantes y catedráticos de la Facultad de Ciencia Social de la Universidad del Valle de Guatemala. Su ayuda en la recolección de datos fue un aporte muy valioso y que deseo agradecer. Así mismo deseo agradecer, de una manera especial, a la licenciada Brenda Picciotto de Rosenbaum por su crítica constructiva, por las ideas que aportó al estudio y por sus sugerencias al texto, y al doctor Alfredo Méndez Domínguez por su valiosa colaboración que se refleja en la mayor parte de este estudio y sin la cual este trabajo no hubiera podido realizarse. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Familia en_US
dc.subject Parentesco en_US
dc.subject Guatemala - aspectos sociales en_US
dc.title Desarrollo de los conceptos de parentesco en niños guatemaltecos de habla hispana. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record