dc.description.abstract |
La industria azucarera es una de las más grandes y completas en todo el
país. Primero, por su alta competitividad a nivel internacional, y segundo por la
inversión que se realiza para la mejora continua de los procesos y operaciones.
El factor microbiológico afecta el proceso de la caña en varias etapas, por lo que
es necesario tener un control adecuado para aumentar la eficiencia en la
productividad de azúcar del ingenio.
Muchos ingenios en Guatemala han invertido en investigación para el
mejoramiento del sistema de control microbiológico, y en el caso de este
proyecto el enfoque es en el Ingenio Magdalena, situado en el km 99 Carretera a
Sipacate, La Democracia, Escuintla. Por lo que este trabajo de investigación
tuvo como objetivo principal la evaluación de estatus actual del sistema de
control microbiológico en la industria azucarera de Guatemala para
complementarlo e indicar el posible impacto en la productividad.
Para el desarrollo del mismo se dividió en cuatro módulos, los cuales se
presentan a continuación.
Primer módulo, se centra en realizar una evaluación del manejo de caña y
bagazo que se cae del proceso hacia los suelos y conductores, el cual es
reincorporado a la molienda para aprovechamiento de la sacarosa. Mostrando
de esta forma que el bagacillo que cae debajo de los conductores tiene muy
poca sacarosa, alto coeficiente microbiológico (CM), alta humedad y porcentaje
de tierra, por lo que se consideró que no es viable económicamente
reincorporarlo al proceso. Como también se concluyo que la caña barrida a
pesar de las condiciones en las que se encuentra es viable su reincorporación al
sistema.
Segundo módulo, este se enfocó en los efectos de la actividad
microbiológica en el proceso de clarificación y evaporación, dentro de los cuales
se evaluaron cuatro puntos principales los cuales fueron el consumo de lechada
de cal en el proceso de alcalinización, velocidad de sedimentación de lodos en el
proceso de sedimentación, la formación de incrustaciones en los evaporadores
de caladria y los costos de alcalinización. Determinado como el CM tiene una
relación directa en el efecto de estos procesos, disminuyendo la velocidad de
sedimentación, aumentando los lodos formados, amentando el consumo de
lechada y las incrustaciones en los evaporadores.
El tercer módulo se desarrolló centrado en la actividad microbiológica en el
proceso de filtros de cachaza, se realizó un estudio de caracterización del área
de filtros de lodos de cachaza del Ingenio Magdalena de Guatemala, el cual
consiste en 12 filtros rotatorios, se estudió el diseño de estructuras y equipos así
como de su funcionamiento, logística de operación, mantenimiento y limpieza. Al
realizar tal estudio se encontró que el proceso actual permite que se formen
acumulaciones de lodos y biopeliculas que contribuyen a la proliferación de
microoganismos termófilos que consumen el azúcar, además, que la variación
constante del volumen de lodos de los filtros provocan tiempos de residencia
diferentes producen variaciones en las temperaturas de los lodos que
contribuyen también al aumento de la actividad microbiológica.
Y el cuarto módulo se centra en dos temas los cuales son la formación de
cristales y en la presentación de un sistema de control microbiológico. Con el fin
de analizar la actividad microbiológica en los procesos de sulfitación, alcalización
y cristalización se llevó a cabo una investigación, en la cual se realizaron
diluciones mezcladas de jugo sulfitado crudo y jugo cristal a escala laboratorio y
piloto, para luego analizarlos usando el test de resazurina evaluando su
utilización como bactericida en el área de extracción; así mismo se realizó a
escala laboratorio diluciones mezcladas de jugo alcalizado. Obteniendo como
resultados la posible recirculación de jugo sulfitado en los jugos de molinos para
ayudar en el control de la actividad microbiológica. Por último se analizó el
coeficiente de elongación de cristales en masa C o masa final, comparándolo
con el coeficiente microbiológico obtenido en el jugo de primera extracción,
durante 50 días.
Presentándose de esta forma la investigación realizada en el Ingenio
Magdalena durante la Zafra 2014. |
en_US |