Abstract:
INTRODUCCIÓN: Para la investigación arqueológica en el área mesoamericana se puede
definir cerámica como el arte y la tecnología de la manufactura de vasijas u
otros objetos de barro. En arqueología se enfatiza el arte y el trabajo del barro
para la elaboración de utensilios para cocinar o servir, así como diferentes tipos
de artefactos como las figurillas, los silbatos, los instrumentos musicales, etc.
La importancia del estudio cerámico radica en que nos permite conocer más
acerca del comportamiento humano, ya que la composición, elaboración, forma
y decoración de la cerámica es reflejo del mismo y de la sociedad dentro de la
cual se desenvuelve el individuo.
El estudio de la cerámica es primordial en Mesoamérica ya que es un
material que se encuentra siempre dentro del registro arqueológico, es decir,
no es perecedera. La facilidad con que se rompe y es reemplazada es
importante, razón por la cual abunda en los depósitos arqueológicos. A través
del análisis de la cerámica prehispánica obtenemos información sobre la
datación de sitios y eventos. Esta datación nos puede indicar el orden en que
ocurrieron los eventos y cuánto tiempo tomó para su realización. Además, nos
ayuda a comprender las relaciones dentro de una sociedad y la naturaleza de
los cambios, como por ejemplo el ingreso de gente nueva, el cambio de hábitos
alimenticios o algún cambio de autoridad.
Para su mejor estudio, se agrupa la cerámica en dos categorías: cerámica
vitrificada y no vitrificada (Rice, 1987; Shepard, 1948). En tiempos
precolombinos en Mesoamérica, sólo se fabricaba cerámica no vitrificada, la
vitrificada se introdujo durante la conquista española. Para los fines de esta
tesis la cerámica de la época prehispánica es el enfoque principal. La cerámica
no vitrificada presenta varios acabados de superficie. Algunos, como la
superficie intencionalmente estriada, eran utilizados para permitir una mejor
absorción del calor y para que las vasijas no se deslizaran al estar mojadas.
Otros, como los engobes, eran empleados para cubrir la porosidad del barro y
evitar el goteo de contenidos líquidos. Por lo común, la cerámica no vitrificada
se caracteriza por estar cocida en fuego abierto (Rice, 1987). Debido a la
plasticidad del barro existe una gran variedad de formas, pero la variación en
las técnicas decorativas es más limitada. La variabilidad y la influencia que
ejerce cada sociedad sobre ellas también forman parte del análisis de la
cerámica arqueológica (Beaudry-Corbett y Henderson, 1993: 1).
Otra característica importante es que, a pesar de que la cerámica es
encontrada en contextos ceremoniales, de élite y mortuorios, esta siempre fue
un producto utilizado por toda la sociedad, por todos los rangos o clases. Día a
día era utilizada por la gente prehispánica para almacenar, cocinar, cargar o
servir sustancias, ya sean líquidas o sólidas.
Conociendo las razones y la importancia del estudio de la cerámica
arqueológica, cabe destacar que el motivo por el cual se elaboró este tema de
investigación fue profundizar en el estudio de la cerámica de Kaminaljuyú,
específicamente del sitio Kaminaljuyú Miraflores. El análisis se enfocó en la
cerámica del Período Preclásico Tardío, concretamente en cuatro vajillas
utilitarias. Estas vajillas son: Terra, Chiltepe, Zambo y Navarro. El principal
interés en estudiar estas vajillas fue conocer la evolución y los cambios dentro
de estas y la naturaleza de la transición del Preclásico Tardío (Fases Arenal y
Santa Clara) hacia el Clásico Temprano (Fase Aurora). Es importante aclarar
que estas cuatro vajillas no son las únicas vajillas utilitarias encontradas en
Kaminaljuyú Miraflores y que la elección para analizarlas fue hecha al azar. Las
otras vajillas utilitarias pertenecientes a este período fueron analizadas en la
tesis titulada "Seis vajillas utilitarias de la fase Santa Clara, Kaminaljuyú
Miraflores: sus formas y funciones" (Mirón, 1999). Estas seis vajillas son:
Arenante, Sumpango, Sumpanguito, Corinto Daub, Samayoa y San Jorge, con
las cuales se tienen 10 vajillas utilitarias pertenecientes al Período Preclásico
Tardío.
Los estudios realizados en Kaminaljuyú han sido el punto de partida para
realizar la investigación de la cerámica del sitio, siendo el más importante (para
esta tesis) la investigación llevada a cabo en Kaminaljuyú / San Jorge. Como
se expuso anteriormente, el principal interés es conocer más acerca de la
transición del Período Preciásico Tardío hacia el Clásico Temprano. Esta
interrogante es importante debido al posible cambio de población que parece
ocurrir en el sitio durante dicha época. A través de la evolución de las cuatro
vajillas utilitarias pueden observarse cambios internos y externos que hayan
influido en la manufactura de la cerámica de Kaminaljuyú Miraflores. Además,
pueden utilizarse estudios etnográficos para reconocer las diferentes funciones
que estas vajillas desempeñaron durante esa época. Otro punto que vale la
pena recalcar es saber si hubo vajillas similares en otros sitios que formaban
parte de la Esfera Miraflores (léase explicación en el Capítulo 3). Esta visión
permite ampliar los conocimientos acerca de las relaciones y el intercambio
entre los sitios del Altiplano Central y de la Costa Sur de Guatemala y El
Salvador.
Estos objetivos serán llevados a cabo a través de la clasificación de las
cuatro vajillas cerámicas de Kaminaljuyú Miraflores anteriormente
mencionadas. Esta clasificación tiene como punto de partida la formación y
comparación de los grupos de tiestos para así obtener información sobre la
datación de la cultura a la que pertenecen. Además, los tiestos han sido
separados en vajillas, de acuerdo con la metodología de clasificación del
sistema "vajilla". Dicho sistema, como se verá más adelante, tiene como
principal objetivo analizar la cerámica con base en cuatro variables: pasta,
acabado de superficie, forma y decoración. Estas variables se estudian
paralelamente sin olvidar una u otra.
En esta tesis se tratarán los siguientes temas: primero, se presenta una
explicación de lo que significa la clasificación cerámica y se hace un breve
resumen acerca de los diferentes sistemas de clasificación empleados en
Mesoamérica. También se realiza una descripción completa de la metodología empleada por el sistema "vajilla", el cual fue utilizado para analizar la cerámica
de Kaminaljuyú Miraflores. En segundo lugar, se hace un recuento de las
diferentes investigaciones realizadas en Kaminaljuyú y se describe la
cronología del sitio. En tercer lugar, se encuentra el análisis de las cuatro
vajillas de Kaminaljuyú Miraflores. Este análisis incluye una descripción general
de Kaminaljuyú Miraflores, de la metodología empleada para el análisis y de los
basureros que fueron analizados. Además, se realiza la descripción completa
de las cuatro vajillas analizadas y dentro de cada una se incluyen los datos
nuevos obtenidos de Kaminaljuyú Miraflores y las diferentes interpretaciones
que se pudieron realizar. El cuarto punto presenta la relación de Kaminaljuyú
Miraflores con otras áreas de Kaminaljuyú. Este inciso es importante ya que
nos da a conocer el hecho de que la cerámica de Kaminaljuyú fue empleada en
todo el sitio y no es particular de un área específica. Además, se realiza la
comparación con otros sitios de la Costa Sur de Guatemala y El Salvador; de
esta manera se puede observar si hubo o no comunicación con estas áreas y
qué tan consistente y considerable era esta relación. Al final se encuentra la
conclusión e interpretación de los datos. Dentro de las conclusiones se resume
la información y se hace mención de los rasgos más importantes de las cuatro
vajillas en su transición del Preclásico Tardío hacia el Clásico Temprano, la
función de las diferentes formas encontradas y la importancia de la relación de
Kaminaljuyú Miraflores y de Kaminaljuyú, en sí, con otros sitios.